20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lM Psicología Médica<br />

irreversibles, en cuanto constituyen un paso en la formación de la personalidad. Se puede<br />

decir que :una vez que un cambio se ha producido, su pérdida representa deterioro,<br />

involución (ej.: desintegración del pensamiento lógico debido a un proceso de demencia);<br />

las regresiones indicativas de algún grado de patología o conflicto (ej.: pérdida del<br />

control de esfinteres debido al nacimiento de un hermano), o pueden ser estrategias de<br />

adaptación más complejas que suponen un mayor nivel de desarrollo (ej.: regresiones<br />

creativas al servicio del yo, como ocurre en los procesos creativos). Finalmente, los<br />

cambios de desarrollo son de natttraleza cualitativa, es decir son transformaciones que<br />

implican reorganizaciones en el sistema del comportamiento a diferencia del mero<br />

crecimiento o aumento cuantitativo (ej.: en el desarrollo del lenguaje se advierte que el<br />

niño inicialmente sólo emplea el sustantivo, constituyendo la "frase de una palabra",para<br />

luego pasar a la "frase de dos palabras", incorporando el verbo, lo cual lleva implícito una<br />

comprensión causal y de la realidad diferente).<br />

La secuencia genética invariante es otro concepto fundamental del desarrollo. Se<br />

refiere a la ordenación sucesiva de las transformaciones en el tiempo; no a la relación<br />

entre transformaciones y edad cronológica del niño. Significa que la transformación B<br />

está siempre después de la A y antes de la C. Si observamos, por ejemplo, el comienzo<br />

de la marcha en el niño, veremos que antes de dar sus primeros pasos ya ha gateado o se<br />

ha arrastrado, y que sólo después de dominar la conducta de caminar, podrá aprender a<br />

subir escaleras. Desde otro punto de vista, se constata que algunos niños dan sus primeros<br />

pasos antes de cumplir el año, otros lo hacen poco antes de cumplir los dos años,<br />

existiendo por tanto una cierta relación entre edad y aparecimiento de las diversas<br />

transformaciones, la cual es muy útil como dato normativo estadístico para detectar<br />

eventuales problemas.<br />

Teorías del desarrollo<br />

Para explicar cómo y porqué se produce el desarrollo humano, los psicólogos se han<br />

valido de diferentes teorías, perspectivas y puntos de vista. Entre ellas se pueden destacar:<br />

Teorías maduracionales. Éstas se basan en la idea de que el desarrollo refleja<br />

el desenvolvimiento de características genéticamente establecidas y por lo tanto, una<br />

determinada conducta sólo aparecerá cuando hayan madurado los órganos y las conexiones<br />

neuronales que posibilitan su emergencia. Así por ejemplo, Gessell (1929) si bien<br />

admitía que el aprendizaje y la práctica desempeñaban un papel en el desarrollo, creía que<br />

su importanciaera menor si se comparaba con el natural despliegue de características<br />

heredadas en la infancia. Las norrnas construidas por él que describen la secuencia del<br />

desarrollo motor, visual, del lenguaje y conducta personal social se emplean hasta el día<br />

de hoy. Debe decirse que actualmente las explicaciones que se centran en la herencia y<br />

la maduración como causa del desarrollo, se aplican a ciertos aspectos, por ejemplo, el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!