20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

108<br />

Alteraciones del lenguaje<br />

Psicología Médica<br />

La visión clásica del lenguaje es la de la expresión externa de la razón: el logos griego<br />

es a la vez verbo y razón: discurso lógico. Posteriormente en nuestra era, esta relación<br />

ha sido estudiada en detalle por filósofos como Ludwing Wittgenstein o psicoanalistas<br />

como Jacques Lacan, quien afirmó que "el inconsciente se estructura como un lenguaje".<br />

En el plano neuropsicológico, el lenguaje se ha independizado en su estudio del procesamiento<br />

cognitivo, al identificarse ya en el siglo XIX áreas especializadas en el lenguaje:<br />

el lóbulo frontal izquierdo, donde Broca ya en 1862 localizo lesiones que alteraban la<br />

capacidad de expresión. Todo el tema de las afasias es un capítulo de la neurología clínica<br />

con indudable importancia teórica parala psiquiatría. La neurolingüística es una nueva<br />

disciplina que ha superado muchas de las tradicionales clasificaciones dicotómicas<br />

clásicas: orgánico-funcional, central-periférico, aferente-eferente, central-focal: referimos<br />

al lector a los textos habituales de neurología, en los capítulos de funciones corticales<br />

superiores para el tema de clasificación de las afasias.<br />

Además de las afasias, otras alteraciones del lenguaje que se ven en el plano<br />

psiquiátrico son:<br />

Alteraciones de la modulación Desde musitar hasta gritar hay una amplia<br />

gama de posibilidades, que a veces se relacionan con el estado afectivo: los pacientes<br />

depresivos tienden a modular menos, y los maníacos a aumentar el tono de la voz y a<br />

expresarse en tonos fuertes y modulados.<br />

Discurso pobre. Aparece aquí una disminución del caudal del vocabulario, que<br />

se hace repetitivo, impreciso y vago. Esta carencia de recursos lingüísticos se ve en<br />

fonnas de esquizofrenia.<br />

- Discurso prolijo. Este incluye muchos detalles y comentarios innecesarios<br />

para la finalidad del discurso. El lenguaje es coherente pero indirecto, que demora en<br />

llegar a una conclusión. Se ve en trastornos obsesivo-compulsivos y en fotmas de<br />

esquizofrenia.<br />

- Logorrea, o diarrea de palabras. El lenguaje es copioso y dificil de interrumpir,<br />

expresándose el paciente en forma acelerada pero coherente. Se ve en los cuadros<br />

maníacos.<br />

BIBLIOGRAFfA<br />

Arancibia V, Herrera P, Strasser K. Manual de psicología educacional. Santiago, Chile: lmpresos Universitaria,<br />

1977.<br />

Aranguren J. La libertad sentimental. Pamplona:Cuaderno de Anuario e Filosofía, 1999.<br />

Atkinson RG, Shiffrin RM. Human memory: a proposed system and its control process. En: Spence KW,<br />

Spence YT. The psychology of learning motivation: advances in research and theory. Vol 2. New York:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!