20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las etapas de la vida<br />

7a vejez corresponde a la octava y última etapa, caracteizada por la búsqueda de la<br />

integridad, concepto psicológico que para el autor implica el cierre de la gestalt o<br />

totalidad del propio ciclo vital. En ella, el sujeto puede mirar retrospectivamente y<br />

considerar su vida como una totalidad que tiene sentido propio. Como fruto del logro de<br />

esta tarea, aparece la sabiduría y la aperfurahacia la trascendencia como otros logros,<br />

abriéndose por el contrario, la posibilidad de la desesperanza como un desenlace de una<br />

mala adaptación en este período, cuando predomina la sensación de que no se ha<br />

completado el propio ciclo vital como se habría querido. En muchos casos, el sentido de<br />

la propia vida es dado por la relación del anciano con su familia, dentro de la cual, el<br />

sujeto, en tercera edad, es capaz de desarrollar roles de importancia.<br />

El enfoque anterior se complementa con una perspectiva sistémica que considera<br />

la interrelación de los cambios biológicos, psicológicos y sociales a lo largo de su vida.<br />

La persona anciana comprueba muy cercanamente, tal como lo hizo el adolescente, un<br />

cambio de su corporalidad, caractenzado esta vez, por la disminución de capacidades.<br />

Asimismo, varían su personalidad y su capacidad de relacionarse con el medio circundante.<br />

Se revisan a continuación algunas de las características de este cambio en los planos<br />

biológico y psicológico, y algunas de las psicopatologías más típicas del anciano.<br />

Finalmente, comentaremos algunos aspectos de la actitud social frente al anciano, y las<br />

posibles intervenciones preventivas orientadas a este grupo etario.<br />

Concepto de envejecimiento<br />

Dentro de la ancianidad hay que distinguir la tercera edad, vejez oficial que comienza<br />

a los 65 años debido a la legislación sobre la jubilación, siendo una etapa que en general<br />

se mantienen intactas las condiciones funcionales y las capacidades de relación y de<br />

aprendizaje y lo que se ha llamado la cuarta edad, a partir de los 75-80 años, época en<br />

que comienzan a plantearse problemas funcionales. Ambas etapas son expresivas de lo<br />

que ocuffe en el proceso normal de envejecimiento, el cual debe distinguirse de la<br />

senilidad, caractenzado por una decisiva disminución de las capacidades funcionales,<br />

volviendo al anciano dependiente.<br />

Vaillant señala que el concepto de envejecimiento debe considerarse desde tres<br />

dimensiones: declinación, cambio y desanollo. La declinación se refiere a las pérdidas<br />

graduales, pero sostenidas que ocuffen en nuestras capacidades y funciones, sean éstas<br />

perceptivas, de memoria u otros. El envejecimiento también puede ser visto desde la<br />

perspectiva de los cambios que ocurren en la personalidad, en la imagen corporal, en<br />

los estilos de vinculación. Finalmente, así como los vinos mejoran con los años, hay<br />

también aspectos de la personalidad que pueden desarrollarse y madurar, como la<br />

paciencia, se incrementa la tolerancia a las paradojas y se aprecia mejor la relatividad<br />

de los hechos.<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!