20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

230<br />

Psicología Médica<br />

ocupaciones hasta edades bastante avanzadas. El auge del capitalismo y de los estilos de<br />

vida burgueses han desplazado la preeminencia que la Edad Media otorgó a la vida<br />

monástica y al ocio intelectualmente fecundo, no por una mayor valoración social para<br />

quién está realmente inmerso en los acontecimientos políticos y sociales. El Príncipe de<br />

Maquiavelo ilustra este cambio de ideales históricos a la altura del Renacimiento. El<br />

énfasis en los estilos de vida activos ha ido aumentando cadavez más hasta nuestros días,<br />

con diversas consecuencias. Entre las positivas, se encuentra la mayor productividad y<br />

los mejores niveles de vida de extensos grupos humanos, así como la ética protestante que<br />

enfatiza los frutos del trabajo prolongado y arduo. Entre las consecuencias negativas se<br />

hallan las enfermedades producto del estrés prolongado, que hemos mencionado anteriormente.<br />

Asimismo, el fomento cultural de los caracteres ávidos de ganancias, denominados<br />

por Fromm caracteres acumulativos. Ellos tienen grandes dihcultades para gozar de<br />

los aspectos simples de la vida, de la naturaleza,y de jugar y relajarse. A ello se debe que<br />

el retirarse de la actividad intensiva, así como jubilar, sean particularmente mal tolerados<br />

por estas personas, que se han desarrollado y centrado en el trabajo permanente y en la<br />

generación de elevados niveles de ingreso. Dejar de trabajar se traduce, en tales casos,<br />

en sensaciones de vacío y de futilidad y en pérdida de autoestima.<br />

En resumen, la edad madura es una etapa de la vida en la cual el trabajo es<br />

especialmente importante. La mayoría de los cuadros clínicos frecuentes entre los 40 y<br />

65 años se ligan a problemas laborales de una suerte u otra. Tanto los desórdenes de<br />

personalidad como los problemas ocasionados por abuso prolongado de sustancias<br />

químicas, así como las consecuencias de estrés excesivo, pueden asociarse a los temas<br />

antes mencionados. La psiquiatria y la medicina ocupacional, confluyen en la Salud<br />

Mental Ocupacional, que se preocupa no sólo del diagnóstico y el tratamiento, sino<br />

también de la prevención de los problemas psicológicos que surgen en el mundo del<br />

trabajo.<br />

La ancianidad<br />

Ramón <strong>Florenzano</strong><br />

<strong>Beatriz</strong> <strong>Zegers</strong><br />

El grupo etario superior a los 65 años está siendo objeto de progresiva atención mientras<br />

aumentan las expectativas de vida en la gran mayoría de los países de Occidente. Si bien<br />

se ha dicho que la medicina moderna ha agregado vida a los años y no solamente más<br />

años a la vida, se trata de una afirmación que, desgraciadamente, no siempre se da en la<br />

prácfica.Lavejez,la última etapa del ciclo vital individual, es trascendente debido tanto<br />

a las obras del individuo, como a través de su familia. Álvarez-Sala reconoce dos posibles<br />

desenlaces en el proceso de envejecimiento, que denomina vejez-naufragio y veiezesperanza.<br />

En el concepto del ciclo vital de Erik Erikson, que se ha seguido en esta obra,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!