20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I¡<br />

218 Psicología Médica<br />

Este proceso de reelaboración se traduce en la antes descrita crisis de la edad<br />

media. Tal como en la niñez, se debió cortar y abandonar vínculos estrechos con la madre<br />

y en la adolescencia con la familia, en este período se debe elaborar el excesivo apoyo<br />

en los logros y éxitos externos. Hay quienes no logran este equilibrio, y siguen luchando<br />

por llegar siempre más alto. Dicha mantención del esfuerzo denodado de los jóvenes se<br />

hace en contra del deterioro fisico antes descrito, así como en contra de otros componentes<br />

psíquicos que presionan por emerger. Algunas personas tratan de negar el paso de los<br />

años manteniendo un aspecto juvenil, haciendo tanto deporte como antes, y relacionándose<br />

socialmente con personas mucho menores que ellos. Esta relación es distinta a la del<br />

menor antes descrita. En ella se sabe que hay una diferencia de edad: por el contrario la<br />

persona que quiere tratar de negar el paso de los años, simula tener la misma edad que<br />

sus amigos jóvenes. En la obra teatral de Oscar Wilde "El retrato de Dorian Gray" se<br />

ilustra muy bien esta conflictiva realidad.<br />

Otras personas presentan el así llamado "síndrome de Gauguin", y deciden<br />

desarrollar una nueva carera o actividad, al sentirse frustrados, aburridos o descontentos<br />

con la vocación elegida en la juventud. Dicha decisión se traduce en cambios de<br />

especialidad, actividad o logros vitales, y generalmente implica una decisión más personal,<br />

libre e informada, que la que adoptada en la segunda o tercera década de la vida. Tal<br />

como algunos cambian de actividad, otros cambian de pareja y buscan "rehacer su vida"<br />

con otra persona. Esta decisión en muchas oportunidades, se liga a un intento de negar<br />

el paso de los años, buscando en una persona más joven la juventud perdida. Estos<br />

intentos de reciclaje a través del cambio de pareja muchas veces terminan en un rotundo<br />

fracaso. La "segunda oporfunidad" es para muchos un mito y puede terminar en problemas<br />

serios posteriores, cuando se vuelve a enfrentar la nueva elección, sea de pareja o<br />

laboral, con la misma actitud que se enfrentó la primera. Ello se traduce en que la persona<br />

adopta una actitud compulsiva y rígida hacia los nuevos valores, actividades o personas,<br />

manteniendo una focalización excesiva, envez de ampliar y flexibilizar sus horizontes<br />

vitales.<br />

Muchas personas en vez de hacer un giro en 180 grados adhieren con mayor<br />

intensidad a sus elecciones iniciales. Esta confirmación del camino previo normalmente<br />

tiene menos conflictos. Ello es especialmente cierto en el caso de la vida familiar, ya que<br />

se evitan numerosas consecuencias negativas de la deslealtad con la primera pareja, y se<br />

permite seguir adelante con una relación más madura y afratada. En algunos casos, sin<br />

embargo, esta reconfirmación de las elecciones de la primera estructura vital se hace en<br />

forma rígida y compulsiva, y a costa de la pérdida de libertad interna. Diciendo esto en<br />

terminología psicoanalítica, es una opción hecha desde el Superyó y a costa del Yo.<br />

Muchas de estas personas se transforman en pilares de la sociedad, cerrados y críticos de<br />

los demás. El personaje de Dostoievsky del Gran Inquisidor, describe atal personaje.<br />

En resumen, este período consolida la transición desde una primera estructura<br />

vital provisoria a una segunda definitiva: la que la persona utilizará por el resto de su vida.<br />

El desarrollo integrado del adulto maduro implica actualizar potencialidades que no se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!