20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tr<br />

I<br />

140<br />

Psicología Médica<br />

- Sufrimiento o malestar psíquico. Esto se refiere a la presencia de síntomas<br />

ansiosos, depresivos, insomnio o alguna otra evidencia de malestar emocional. Un<br />

porcentaje importante de la población experimenta síntomas psicológicos de algún tipo<br />

a lo largo de la vida. La intensidad del sufrimiento determinará que la persona busque<br />

ayuda profesional.<br />

- Inadaptación conductual o social. Este criterio, funcional, se refiere a la<br />

dificultad de adaptarse a las normas de un sistema escolar, de un trabajo, de la familia<br />

o de la sociedad en general. Cuando se da esta falta de adaptación, se considera que no<br />

hay suficiente salud mental.<br />

- Irracionalidad e incomprensibilidad. Este criterio se refiere alafalta de lógica<br />

o de claridad sea en el lenguaje, o en los comportamientos del individuo. Desde la<br />

perspectiva racional, la carencia de salud mental se análoga aquí con lafalta de compren-<br />

sión intelectual acerca de las conductas o procesos mentales del sujeto.<br />

- Impredectibilidad. Este criterio, cercano al anterior, se refiere a la variabilidad<br />

o a lo sorpresivo o inesperado de los comportamientos de la persona. Cuando las<br />

reacciones de éste son excéntricas o poco adecuadas al contexto, surge la dificultad para<br />

considerar al sujeto como mentalmente sano.<br />

- Intensidad yfalta de convencionalidad de las vivencias. La descripción hecha<br />

por el individuo acerca de sus experiencias subjetivas, hace que éstas aparezcan como<br />

bizanas, especiales, distintas a la de la mayoría. De aquí se infiere que éste no está<br />

mentalmente bien.<br />

- Malestar del observador. Este criterio es simétrico o en espejo con el anterior:<br />

envez de centrarse en las vivencias del sujeto, se focaliza en las del observador, quien<br />

se siente molesto, incómodo o extraño interactuando con el sujeto. Desde la perspectiva<br />

psicoanalítica, hablamos de reacciones contratransferenciales, las que desde los sentimientos<br />

evocados en el entrevistador se pueden reconocer situaciones del sujeto bajo<br />

estudio.<br />

- Violación de normas morales o sociales. Este último criterio se refiere alafalta<br />

de observancia de códigos sociales, legales o éticos en la conducta del sujeto. Si bien hay<br />

aquí variabilidad cultural, existen situaciones en las que el comportamiento se aparta<br />

tanto de la expectativa o noÍna, y que sólo pueden explicarse por falta de salud mental.<br />

En muchas conductas sociopáticas encontramos esta situación.<br />

Criterios pos¡t¡vos de salud mental (Marie Jahoda)<br />

Los criterios anteriores se refieren a falta o carencia de salud mental: estamos pues en el<br />

terreno de la salud como ausencia de enfermedad, como el tipo de razonamiento circular<br />

antes descrito. Diversos autores, entre ellos Marie Jahoda, se han aproximado al tema<br />

desde la mirada opuesta, preguntándose cuáles son las características del comportamiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!