20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bases biológicas de la personalidad<br />

119<br />

se han identificado por lo menos 6.000 marcadores de ADN, repartidos parejamente en<br />

los cromosomas arazón de un marcador cada 500.000 bases. Para establecer la conexión<br />

(linkage) de un rasgo con uno de esos marcadores, cada miembro de un pedigree es<br />

estudiado buscando dichos marcadores, y los patrones de herencia de esos es correlacio-<br />

nada con la presencia o ausencia del rasgo bajo estudio. Esta tarea está hoy attomatizada<br />

en un porcentaje muy alto, pero aún esto significan varios meses de trabajo para un<br />

pedigree pequeño. Unavez que se realiza el método de cloning situacional y se identifica<br />

un marcador, se puede asumir que la mutación génica se encuentra a alrededor de un<br />

millón de bases alrededor de éste. En este intervalo se pueden entonces aislar y secuenciar<br />

varias docenas de genes. Este proceso será simplificado por el estudio secuencial completo<br />

del Genoma Humano, proyecto que está realizándose y que debiera ser completado<br />

alrededor del año 2005, identificándose las tres mil millones de bases del ADN humano.<br />

Esto facilitará mucho la identificación de mutaciones genéticas y hará avanzar el conocimiento<br />

acerca de las bases hereditarias de los trastornos psiquiátricos.<br />

En el caso de la psiquiaffia genética, el mayor problema ha sido la definición de<br />

los rasgos conductuales bajo estudio. En la medida que clasificaciones tales como el<br />

DSM-IV o el CIE-10 permiten hoy tipificar éstos de un modo mucho más riguroso que<br />

antaño, lo que posibilita avanzar más que en el pasado. De todos modos, el proceso de<br />

mapeo es extremadamente complejo, dada las características poligénicas de la mayoría<br />

de los rasgos estudiados, incluyendo las condiciones más obvias, como el recién mencionado<br />

síndrome de la Tourette. Los estudios de decodificación del genoma, qrre avanzan<br />

hoy más rápido con procedimientos computacionales automatizados de análisis de correlaciones<br />

genético-conductuales (linkage analysis), han mostrado locus probables para la<br />

herencia de trastornos bipolares (cromosoma l8), esquizofrenia (cromosoma 15), síndrome<br />

de Williams (una alteraciónrara del desarrollo, con dificultades en las capacidades<br />

de orientación espacial del sujeto). En el último caso parece haberse identificado una<br />

mutación del gen relacionado con la kinasa LIM-1.<br />

En el caso de la esquizofrenia, por lo menos en algunos sujetos, se han demostrado<br />

dificultades en la capacidad de la filtración auditiva de estímulos sensoriales. Los<br />

estudios usando las técnicas recién descritas han mostrado como hay un locus en el<br />

cromosoma l5 que tiene que ver con esta dificultad en el procesamiento auditivo. Otro<br />

estudio en familias irlandesas con alta prevalencia de esquizofrenia encontró alteraciones<br />

en dos /oci diversos, uno en el cromosoma 6 y otro en el cromosoma 8. Cada uno<br />

explicaba vulnerabilidades distintas en un 30oA de las familias estudiadas.<br />

En resumen, se puede afirmar que existen enfermedades en las que hay un<br />

componente genético demostrado, como las que se resumen en la Tabla 3-6, mientras que<br />

hay otras en las que este componente se sospecha, pero sin pruebas por el momento, que<br />

se mencionan en la Tabla 3-7.<br />

-'il

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!