20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

202 Psicología Médica<br />

pololeos, primero sólo sentimental, y luego sensorialy a veces sexual. El paso desde los<br />

experimentos poligámicos hacia una relación estable se hace durante el noviazgo, que<br />

orienta a un compromiso estable en el futuro. El noviazgo prueba no sólo la compatibilidad<br />

de la pareja, sino un período de noviazgo adecuado previene separaciones y<br />

divorcios posteriores. Las estadísticas muestran que los matrimonios posteriores a pololeos<br />

de menos de seis meses, tienen mayor porcentaje de fracasos que aquéllos con seis a<br />

veinticuatro meses de duración.<br />

Las motivaciones conflictivas o psicológicas para casarse son variadas: el salir de<br />

una situación familiar insostenible constituye muchas veces una de éstas, así como el<br />

evitar las crisis de pánico que surgen en los pacientes agorafóbicos cuando están solos.<br />

En este caso, al alejarse de la familia por razones de estudio o trabajo, aparece la<br />

necesidad de compañía de mujer que reemplace a7a madre con quien se mantuvo una<br />

relación simbiótica. La impulsividad sexual excesiva lleva, también, a algunos a refugiarse<br />

en el matrimonio, buscando un control externo para detener un cambio incesante de<br />

pareja. Asimismo, algunos homosexuales se casan para evitar la reacción y sanciones<br />

sociales frente a sus preferencias de pareja. Otras motivaciones extrínsecas a la relación,<br />

tales como búsqueda de dinero, poder o prestigio social, son también abierta o encubiertamente<br />

frecuentes. Cuando constituyen la razón central, predominante, o única del<br />

matrimonio, se crean problemas crónicos tanto en el cónyuge que se casó por estos<br />

motivos, como en su pareja que de algún modo percibe haber sido elegido por atributos<br />

externos.<br />

El deseo de tener hijos, nafural en sí, crea problemas cuando la mujer se casa sólo<br />

por ello, colocando rápidamente al marido en una posición secundaria, llevándolo a<br />

sentirse prescindible. Los matrimonios "apurados", por un embarazo precoz, no sólo se<br />

dan en la adolescencia, sino más tarde en la vida: son una de las maniobras clásicas para<br />

"atrapaÍ" marido. Las consecuencias de esta maniobra, a veces, pueden percibirse por el<br />

resto de la historia del matrimonio así indicado. Las motivaciones para casarse pueden,<br />

en otras ocasiones, ser la agresividad hacia una tercera persona, como por ejemplo en los<br />

matrimonios por despecho, al haber sido rechazados por el novio o novia anteriores. Otra<br />

motivación agresiva es la hostilidad difusa hacia el sexo opuesto, llue lleva a buscar<br />

parejas que masoquísticamente se someten para ser dominadas. Los casos de masoquismo,<br />

sea sexual o moral, se ligan frecuentemenfe a "fantasías de rescate", en las que se<br />

elige a una persona con problemas, objetivos o emocionales, y se intenta redimirla<br />

casándose con ella. Esta elección puede darse en profesionales de la salud, que tratan de<br />

salvar psicológicamente a la hija del alcohólico, o mejorar al paciente esquizofrénico,<br />

comprometiéndose a pasar a su lado el resto de sus días. Estas elecciones disfuncionales<br />

se ligan a problemas crónicos, que se revisan más adelante. Muchas veces la pareja es<br />

buscada como un esfuerzo para compensar problemas infantiles, esfuerzo que resulta<br />

frustrado cuando se l.uelve a repetir la historia de los padres en la generación venidera:<br />

esto es lo que se ha llamado transmisión intergeneracional de la patología.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!