20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Psicología Médica<br />

Los conductistas, por lo tanto, llevan el punto de vista positivista y mecanicista<br />

de la modernidad a su extremo, al rechazar los métodos subjetivos e introspectivos<br />

utilizados hasta entonces, sea por los filósofos, sea por los psicólogos a la William James,<br />

sea por los psicoanalistas, como veremos luego. Las bases neurofisiológicas de este punto<br />

de vista fueron estudiadas detalladamente por un investigador ruso, Ivan Pavlov, quien<br />

demostró la importancia de los reflejos condicionado,s en sus famosos experimentos con<br />

alimentación de perros. Los estudios de Pavlov, denominados de condicionamiento<br />

clásico, mostraron la importancia de tres factores contribuyentes a éste: la contigüidad,<br />

que establece la asociación témporo-espacial de los estímulos y respuesta; lafrecuencia'.<br />

a más densidad de estímulos, mayor la probabilidad de la respuesta; y el reforzamiento'.<br />

a mayor repetición de la asociación, mayor probabilidad de condicionamiento.<br />

Posteriormente a Pavlov surge otro psicólogo, el inglés B.F. Skinner, quien<br />

muestra otra forma de asociación, el condicionamiento operante. Éste se basa en el<br />

reconocimiento de las consecuencias de la acción: si un organismo obtiene una recompensa<br />

por una acción, aumenta la probabilidad de que repita ésta. La recompensa puede<br />

ser positiva (comida, protección, sexo, etc.) o negativa (eliminación de un estímulo<br />

desagradable, o evitación del castigo). Skinner mostró cómo esta forma de aprendizaje<br />

podía utilizarse para el modelaje de las conductas, recompensando aquéllas que se<br />

asemejan a una conducta modelo, presentada al sujeto como el objetivo. Este es un modo<br />

de crear destrezas específicas, las que para Skinner representaban el modo central por el<br />

cual la especie humana aprende comportamientos novedosos.<br />

Las teorías conductistas fueron aplicadas por Watson al marketing de un modo<br />

exitoso, así como se han usado en forma efectiva en educación, paÍa reforzar las<br />

conductas pro-sociales en la sala de clase, y eliminar las antisociales o disruptivas. Pero<br />

donde han tenido un mayor auge ha sido en psicología clínica, donde las terapias<br />

conductistas han tenido éxitos importantes paratratar por ejemplo, fobias. Se consideran<br />

aquí los síntomas anormales como consecuencias de un mal aprendizaje, y se intenta<br />

identificar la mala conexión entre estímulo y respuesta, sustituyendo la segunda por<br />

respuestas alternativas ante el mismo estímulo. Se asocian respuestas positivas, de<br />

relajación muscular por ejemplo, para eliminar la conexión errónea. Una segunda forma<br />

de terapia conductual son las terapias aversivas, conciliando allí una conducta de<br />

evitación en las personas. Por ejemplo se trata el alcoholismo aplicando descargas<br />

eléctricas al sujeto cuando consume una bebida alcohólica de su elección, esperando que<br />

se cree una respuesta condicionada aversiva, o sea negativa, que lo lleve luego a evitar<br />

el uso de alcohol. Una tercera forma de terapia conductual se ha realizado aplicando las<br />

teorías de aprendizaje social de Albert Bandura, quien estudió los procesos de imitación<br />

e identificación, para promover :una modificación de la conducta basada en modelaje<br />

social de las conductas deseadas.<br />

La visión conductista tuvo popularidad durante el auge de la creencia progresista<br />

en que la ciencia positiva y racional seria capaz de resolver todos los problemas humanos.<br />

La historia del siglo XX muestra que, por el contrario, el exceso de racionalismo<br />

I

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!