20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las etapas de la vida<br />

El desarrollo adolescente normal: definiciones<br />

Es importante conocer los pasos de la transición adolescente normal, para comprender<br />

muchas actitudes y conductas de los jóvenes. La adolescencia constituye el período de<br />

la vida en que el niño deviene adulto. Etimológicamente, el término "adolescere"<br />

significa crecer hacia la madurez. El comienzo de la adolescencia es biológico, ya que<br />

se produce por cambios endocrinos y sus consecuencias en el cue{po, y su fin es<br />

psicosocial, estando dado por el momento en el cual el adolescente define sus elecciones<br />

de pareja y vocacionales. La afirmación anterior, siendo correcta, abre una amplia gama<br />

de interpretaciones en cuanto a los momentos de comienzo y fin de este período. La<br />

Organizaciín Mundial de la Salud (OMS) ha preferido, para evitar confusiones, utllizar<br />

criterios cuantitativos, definiendo adolescencia y juventud por grupos de edad. Para la<br />

OMS, la adolescencia es la etapa que ocuffe entre los 10 y 20 años de edad, coincidiendo<br />

su inicio con los cambios puberales y finalizando al cumplirse gran parte del crecimiento<br />

y desarrollo morfológicos. La juventud, por otra parte, es el período entre los 15 y 25 años<br />

de edad. Constituye una categoría sociológica, caracferizada por asumir los jóvenes con<br />

plenitud sus derechos y responsabilidades sociales. Ambos conceptos engloban un período<br />

transicional con importantes cambios globales (biopsicosociales) de la persona.<br />

Dichos cambios han sido esquematizados dentro del concepto de "Tareas del desarrollo"<br />

que han sido definidas así por Havighurst:<br />

"Surgen en cierto período de la vida del individuo cuya debida realización lo<br />

conduce a lafelicidad y al éxito en las tareas posteriores, y cuyofracaso conduce<br />

a la infelicidad del individuo, a la desaprobación de la sociedad, y a dificultades<br />

en el logro de tareas posteriores".<br />

Erik Erikson considera que la tarea crucial de la adolescencia es la búsqueda de<br />

la identidad. Esta tarea se relaciona en primer lugar, con el verse a sí mismo estable a lo<br />

largo del tiempo, con la adopción de una identidad psicosexual definitiva, expresada a<br />

través de roles sexuales aceptados socialmente, y con una conducta sexual activa. Muy<br />

ligado a lo anterior es el sentirse preparado parala elección de pareja y su estabilización<br />

habitualmente a través del matrimonio. Dicha tarea tiene diferentes pasos de "reacciones<br />

de práctica" (pololeos), con grados progresivos de acercamiento fisico, que se consolida<br />

al final del período con la capacidad de estabilizar la relación de pareja en el matrimonio.<br />

Una segundatarea del desarrollo adolescente, es separarse de la familia de origen para<br />

considerarse como un individuo aparte. Esta necesidad del adolescente por definirse a sí<br />

mismo (contestando su típica pregunta de "¿quién soy yo?"), implica cierto conflicto e<br />

incluso rebeldía hacia los padres, a veces necesaria para lograr un grado suficiente de<br />

autonomía personal. La independencia psicológica es un paso a veces previo, a otras<br />

paralelo, al logro de la independencia social y económica. Esta separación e individua-<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!