20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82 Psicología Médica<br />

Este enfoque no usa escalas de puntaje para comparar a los sujetos. Las pruebas<br />

de Piaget fueron construidas en función de estudios longitudinales y transversales que<br />

han permitido establecer una secuencia invariante de cómo se va organizando la actividad<br />

intelectual. Permite detectar anomalías o retrasos en el funcionamiento intelectual y<br />

proporcionan información acerca de cuáles funciones necesitan ser estimuladas.<br />

Respecto a los diversos enfoques teóricos y planteamientos sobre la inteligencia,<br />

aún no existe un planteamiento absoluto y existen diversos autores que están planteando<br />

nuevos enfoques y maneras de entender la inteligencia, poniendo el acento en variables<br />

nuevas o que estaban consideradas hasta ahora por otros autores. Con respecto a los<br />

últimos planteamientos respecto de la inteligencia, no podemos dejar de mencionar y<br />

realizar una pequeña revisión sobre el concepto de inteligencia emocional.<br />

Inteligencia emocional. En 1990 comienza a ser utilizado el concepto de inteligencia<br />

emocional, por los psicólogos Peter Salovey de la Universidad de Harvard y John<br />

Mayer de la Universidad de New Hampshire. Estos autores se preguntaron cuáles eran<br />

las cualidades que debía poseer una persona para lograr una buena adaptación y que<br />

pudiesen tener relación con el éxito y un buen desempeño en las distintas áreas de la vida.<br />

Es así como llegaron a la conclusión de que existían una serie de cualidades que van más<br />

allá del rendimiento intelectual típicamente considerado, y éstas corespondían a características<br />

de personalidad y variables emocionales, como por ejemplo: la empatía, la<br />

expresión y comprensión de los sentimientos, la independencia en el actuar, la persistencia,la<br />

capacidad para trabajar en equipo, el respeto, la amabilidad, etcétera.<br />

Salovey y Mayer fueron los primeros en definir la inteligencia emocional como:<br />

"un subconjunto de la inteligencia social que comprende la capacidad de controlar los<br />

sentimientos y emociones propios así como los de los demás y de discriminar entre ellos<br />

y utilizar esta información para guiar nuestro pensamiento y nuestrqs acciones". Éste<br />

correspondería al CE (coeficiente emocional). El CE no se opone al CI o a la capacidad<br />

cognoscitiva, sino que interactúa en un nivel conceptual y en el mundo real. Una persona<br />

puede destacarse tanto en las capacidades cognoscitivas como en las sociales. Sin<br />

embargo, no fue hasta que Daniel Goleman publicó su libro Emotional Intelligence en<br />

1995, que este término se dio a conocer y a ser utilizado o aplicado a todos los ámbitos:<br />

laboral, educacional, relación padre-hijo, etcétera.<br />

Goleman plantea en su libro que las emociones son las que nos impulsan a actuar<br />

y que habría dos formas de funcionamiento o sistemas fundamentalmente diferentes que<br />

interactúan para constituir nuestra vida mental. LJna, la mente racional, que es la forma<br />

de comprensión de la que somos típicamente conscientes, y que incluye la capacidad<br />

reflexiva, de análisis y meditación. Pero junto a éste, existe otro sistema de conocimiento,<br />

impulsivo y poderoso, aunque a veces ilógico: la mente emocional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!