20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 6<br />

I.AS ETAPAS DE I-AVIDA<br />

Lactancia<br />

María Paz Soublette<br />

I<br />

J]<br />

nrimer período de la vida se caracteriza porque el ser humano aún no toma<br />

I-tconciencia de que él es un ser distinto y separado del entorno. El niño nace a partir<br />

de otra persona y a pesar de que desde la concepción ya se define como una persona<br />

distinta desde el punto de vista biológico, sigue en un estado de dependencia en el sentido<br />

que necesita ser amamantado y cuidado para sobrevivir.<br />

En el sentido psicológico, la persona no se define como existencia separada desde<br />

el nacimiento con el parto, porque al principio no hay ningún dato de conciencia y la<br />

conciencia de algo es lo que define al ser humano como entidad psicológicamente<br />

independiente. Como el feto está en una homeostasis asegurada en su entorno, no necesita<br />

de la conciencia.La conciencia se desarrollará después del nacimiento araíz de sensaciones<br />

de hambre y otros estados displacenteros que se dan cuando pierde esa homeostasis.<br />

El desarrollo psicológico consiste precisamente en el desarrollo del aparato<br />

psíquico en el cual la conciencia juega un papel fundamental, pues tiene la función de dar<br />

significados a las vivencias.<br />

Al nacer, entonces, el niño no se vive como existencia separada, la experiencia<br />

psicológica del niño no es de ser una entidad distinta, sino que sigue en una unidad<br />

simbiótica con la madre bastante tiempo. Aunque la simbiosis es relativa, porque una<br />

parte aporta más que la otra, existen estudios que muestran que el funcionamiento<br />

hormonal de las mujeres, mientras están embarazadas y después, es un funcionamiento<br />

que afecta su modo de percibir. La percepción materna se agudiza transitoriamente en<br />

relación a los estímulos que tienen que ver con el bebé y así, es una percepción semejante<br />

a la de los animales, de modo que habría una cierta regresión a un funcionamiento mas<br />

primitivo, el cual se caracteriza por una agtdeza perceptual especialmente modificada<br />

para estar alerta a las señales de necesidad de cuidados que emite el niño.<br />

Durante el primer período psicológico, como dice M. Mahler (197 5), se comienza<br />

a producir el nacimiento psicológico. Éste es un proceso en que poco a poco el niño va

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!