20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

74<br />

Psicología Médica<br />

Hipermnesia prodigiosa. Esta denominación corresponde a una capacidad de<br />

memorización fuera de lo común. Ocurre bajo un estrés especial, en un terna específico,<br />

y con uso de pequeñas reglas nemotécnicas.<br />

Amnesias diferenciadas. En ellas se afectan recuerdos de determinadas áreas<br />

sensoriales, auditiva, visual, nominativa, etcétera.<br />

Amnesia global. Aquí se afecta la memoria de f,rjación y de evocación, con<br />

mayor o menor grado de desorientación temporoespacial.<br />

Amnesia lacunar o circunscrita. Hay una ausencia de recuerdo para un período<br />

de tiempo, preciso, y que el paciente refiere como ausencia de actividad psíquica en ese<br />

período. Esta laguna mnésica puede ser anterógrada o retrógrada, en relación a un período<br />

de inconciencia o un evento preciso. En esta laguna de memoria puede haber vacío total<br />

de recuerdo, como es lo que se ve en los cuadros de origen orgánico, o existir fragmentos<br />

que se recuerdan,<br />

como ocurre en los cuadros de etiología psicógena.<br />

Trastornos cual¡tativos de la memoria<br />

Son básicamente las pseudorreminiscencias, los falsos reconocimientos, el deja<br />

vue, el jamais vue y la amnesia psicógena. A saber:<br />

Pseudorreminiscencias. Rememoración patológica de eventos no acontecidos.<br />

Existen tres tipos:<br />

a) Pseudología, mentira patológica o mitomanía, con deformación del recuerdo.<br />

Refieren hechos, aventuras, etc., deformadamente, a veces con necesidad de atraer la<br />

atención de los demás, fanfarroneando. Si es muy imaginativa, se habla de pseudología<br />

fantástica, con invenciones muy complicadas y fantásticas, identificándose con ellas.<br />

b) Fabulación. Se toma por recuerdos auténticos fantasías de la imaginación. Se<br />

produce una falsificación retrospectiva. El fabulador es un cronista falso; el pseudólogo<br />

es un actor identificado.<br />

c) Confabulación. Fabulación que se realiza como consecuencia del intento de<br />

rellenar una laguna mnésica en la memoria. Es lo que se ve en el síndrome de Korsakoff.<br />

No existe conciencia del olvido, sino del recuerdo fabulado.<br />

Falso reconocimiento. Afecta a la memoria de reconocimiento y localización. El<br />

paciente cree conocer personas y lugares que nunca antes había visto (a diferencia del<br />

deja vue). El sujeto está convencido de conocer el lugar o las personas en cuestión.<br />

Deja vue. Fenómeno de lo ya visto; es una extraña impresión de que una vivencia<br />

actual ya se vivió de la misma forma. El sujeto está consciente de que esto no es real ni<br />

Posible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!