20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Personalidad 133<br />

nancia de alguno de los humores del cuerpo. A pesar de que esto constituye hoy un dato<br />

anecdótico, muestra que ya en aquellos tiempos se intuía lo que la ciencia actual ha ido<br />

demostrando: que los funcionamientos hormonales tienen mucho que ver con las características<br />

estables de la personalidad.<br />

Sheldon y Kretschmer por su parte, a partft de estudios antropométricos, tratan<br />

de establecer diferentes tipos de temperamentos, asociándolos a tipos constitucionales, es<br />

decir relacionan características psicológicas con tipos de constitución fisica. Esta opinión<br />

o intento de categonzación, se ajusta aunalarga tradición de jtzgar la personalidad de<br />

los demás basándonos en su aspecto exterior.<br />

Teoría de los tipos psicológicos de Carl G. Jung. A diferencia de los autores<br />

anteriores, que utilizan criterios observables directamente (estructura corporal) para la<br />

formación de sus tipologías, Jung, entre otros, utiliza como criterios la clasificación<br />

modos de vivenciar específicos. Señala este autor que las relaciones de las personas con<br />

el mundo extemo, pueden ser concebidas de dos maneras: "introversión" y "extrover-<br />

sión", ambas actitudes son dos particularidades, entre las muchas de las conductas<br />

humanas.<br />

El funcionar de un modo u otro dependerá de hacia dónde fluya la energía<br />

psíquica. En el introvertido la energía se orienta con más naturalidad hacia su vida<br />

interior, su yo, lo cual en un individuo normal se expresa en una natttraleza reservada,<br />

mediativa, reflexiva. En tanto en el extrovertido la energía fluye hacia el exterior, lo que<br />

en un individuo normal se traduce en un ser de carácter comunicativo, aparentemente<br />

abierto, que se adapta fácilmente a situaciones nuevas o desconocidas.<br />

Nadie es completamente extrovertido ni absolutamente introvertido, puesto que<br />

los tipos varían en grado. En cada ser humano predomina uno u otro. En ocasiones<br />

privilegia la introversión y en otras es más adecuado privilegiar la extroversión, el ideal<br />

es ser capaz de adoptar la actitud más apropiada y obrar en función de un equilibrio entre<br />

las dos.<br />

Jung (1985) define los tipos apartir de la existencia de cuatro funciones psíquicas<br />

básicas que pueden ser experimentadas de modo introvertido o extrovertido. Éstas serían<br />

mecanismos que capacitan al individuo a enfrentarse a su ambiente según su particular<br />

forma de manejar la información. Estas funciones son: pensamiento, sentimiento, sensación<br />

e intuición. Con la inclusión de estas funciones, Jung convirtió su tipología inicialmente<br />

dualista, en un sistema de ocho tipos, de los cuales Myers Briggs ha derivado l6<br />

tipos básicos.<br />

Tanto el pensamiento como el sentimiento son funciones racionales, ya que<br />

implican un juicio. El pensamiento tiene relación con la verdad, con los juicios que<br />

derivan de criterios impersonales, lógicos y objetivos, nos dice lo que es algo. Cuando<br />

predomina esta función estamos frente a individuos planificadores, que tratan de afenarse<br />

a sus planes y teorías. En el caso del sentimiento, se trata de tomar una decisión de<br />

acuerdo con un juicio de valor, como por ejemplo, bueno o malo, correcto o incorrecto,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!