20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las etapas de la vida<br />

215<br />

propio para sí mismo y su pareja, al ser los hijos ya independientes y autónomos. Los dos<br />

hechos anteriores conforman una sensación cada vez más nítida de ser un puente entre<br />

generaclones.<br />

Para algunos, el tema central de la madurez no es tanto el desarrollo de la propia<br />

progenie, sino la posibilidad de formar herederos intelectuales. El rol de mentor o<br />

maestro de las generaciones venideras, incluye servir de modelo o guía, sea en el plano<br />

deportivo (entrenadores), intelectual (profesores) o espiritual (sacerdotes). El rol de<br />

mentor puede ser muy satisfactorio, pero genera también desafios complejos en su<br />

desempeño. Para las mujeres, esta etapa puede implicar un sentido de mayor libertad, al<br />

terminar el período reproductivo, y contar con más tiempo libre y con la posibilidad de<br />

dedicarse en forma más completaala consolidación de la familia y alacnanza de los<br />

hijos. Otras mujeres, sin embargo, toleran mal la progresiva autonomía de la prole, o se<br />

preocupan obsesivamente acerca de las consecuencias de una posible viudez. Los hechos<br />

anteriores hacen que el conocimiento detallado de tal etapa sea indispensable no sólo para<br />

los profesionales de la salud mental, sino para todos los que trabajan con personas.<br />

Erik Erikson ha concepttalizado la crisis psicológica normativa de esta etapa<br />

como la de la generatividad versus el estancamiento. Tal desafio implica latarea psicológica<br />

de poder entregar a otros lo que se ha recibido, lo que representa un dilema entre<br />

egoísmo y altruismo. Existen personas que persisten en una actitud de autoabsorción y<br />

les cuesta, por ejemplo, aceptar el hecho de que los propios padres no están ya en una<br />

posición psicológica de dar apoyo emocional, tiempo o dinero. Ello involucra que el<br />

adulto generativo debe colocarse maduramente en la posición de entregar, a su familia<br />

de procreación aquéllo que él recibió de su familia de origen, incorporando además su<br />

propio aprendizaje vital. O bien, debe ser capaz de enseñar a otros su oficio o profesión,<br />

transformándose en mentor de los más jóvenes. Algunas personas pueden asumir este rol<br />

en forma abierta y libre; otros tienen una actitud inmadura al respecto y tratan de seguir<br />

dependiendo de sus propias familias, o de explotar emocional o aún económicamente a<br />

sus discípulos.<br />

Kernberg ha hablado del quiebre normal del narcisismo enlamadtxez, que liga<br />

al reconocimiento del desgaste fisico que se empieza a acelerar en esta etapa. Entre los<br />

veinte y los cincuenta años los sistemas fisiológicos se deterioran a una tasa de 0,5%o<br />

anuales. Desde los 50 a los 70, este deterioro se acelera al lYo anual. Los sistemas<br />

defensivos e inmunes comienzan a disminuir su efectividad; la velocidad del metabolismo<br />

basal disminuye y todos los procesos orgánicos se hacen más lentos; se digieren peor<br />

los alimentos, y se toleran peor las sobrecargas alimenticias y las ingestas alcohólicas<br />

masivas. La memoria de frjación y, por lo tanto, el aprendizaje de hechos o destrezas<br />

nuevos disminuyen: hay mayor número de olvidos de nombres o de ubicación de lugares<br />

o cosas. La memoria de evocación, sin embargo, se mantiene hasta avanzada la senectud,<br />

y la persona funciona entonces en forma selectiva, pudiendo llevar a cabo, cada vez<br />

mejor, aquellas cosas que aprendió en su juventud: la persona madura realiza muy bien<br />

lo que aprendió a hacer en lajuventud.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!