20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bases biológicas de la personalidad<br />

127<br />

Otra dimensión relevante en el modelo neuropsicológico de Bucci es la de<br />

conciencia,la cual no se asocia con ninguno de los formatos previos. Si bien el proce-<br />

samiento subsimbólico es generalmente caracterizado como implícito, automático y no<br />

intencional, puede muchas veces darse en forma consciente. Ejemplos claros son la danza<br />

o el ejercicio deliberado de una habilidad deportiva, o el aprendizaje de cualquier<br />

artesanía: en todos estos casos se focaliza la atención en un proceso subsimbólico. El<br />

entrenamiento en psicoanálisis involucra asimismo un aprendizaje a través de la experiencia,<br />

identificando claves sensoriales, motoras o viscerales que son enviadas como<br />

testimonio de estados internos, y trabajar intencionalmente estos elementos. El concepto<br />

de empatíapuede así definirse como la capacidad de comprender información subsimbólica<br />

transmitida por los otros a través de diversas claves, incluyendo la propia respuesta<br />

subsimbólica.<br />

La relación del procesamiento simbólico con la conciencia es también compleja.<br />

Tanto la imaginería como el lenguaje pueden ser procesados dentro y fuera de la<br />

conciencia. La primera es el principal medio de lo sueños, tal como lo comprendió Freud<br />

y lo ha confirmado la investigación neurofisiológica moderna. Cuando dormimos fijamos<br />

nuestra atención en lo que soñamos, pero al despertar podemos no recordar lo ensoñado.<br />

Es posible también construir imaginería en vigilia, y examinar estas imágenes. El lenguaje<br />

es comprendido habitualmente como operando bajo un foco de atención consciente, al<br />

catacteizarse por un mecanismo secuencial de canal único. Sin embargo, se ha observado<br />

procesamiento verbal en sueños y en otras situaciones de procesamiento paralelo, como<br />

lo puede testimoniar el poeta que despierta con la frase que no pudo encontrar despierto.<br />

Los hechos anteriores muestran como al lado de la organización "lógica" del<br />

modo verbal operan diversos otros modos de procesamiento. Para explicar la integra-<br />

ción del funcionamiento personal, es necesario que existan conexiones entre los diversos<br />

sistemas representacionales. Las representaciones no verbales, incluyendo los componentes<br />

sub-simbólicos que se procesan en forma continua, sincrónica y en paralelo,<br />

deben conectarse entre sí y con los símbolos discretos del lenguaje, que se procesa en<br />

forma secuencial y de canal único. El término utilizado por Bucci para referirse a este<br />

proceso de interconexión es el de actividad referencial. ¿Cómo se produce esta actividad?<br />

La respuesta tradicional desde Freud ha propugnado esta diferenciación a partir de<br />

una disociación determinada en forma defensiva. La dificultad para encontrar palabras<br />

para las experiencias es tratada primariamente como un tema ligado al conflicto y a la<br />

resistencia. La superación de esta disociación es vista como predominancia de un sistema<br />

sobre el otro: se hace consciente lo inconsciente, el Yo ocupa áreas donde antes<br />

estuvo el Ello. El modelo freudiano no explica el procesamiento normal de múltiples<br />

sistemas de información, independientemente de la existencia de situaciones patológicas.<br />

La posición de Freud privilegia la dominancia verbal y el procesamiento lógico, tal<br />

como lo hace Piaget, al describir el acceso ala etapa de operaciones formales como una<br />

de avance evolutivo, reemplazando a sistemas tempranos más primitivos de organización<br />

cognitiva.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!