20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estrés: un modelo para la psicología de la salud 269<br />

ADRENALINA<br />

CORTISOL<br />

Sistema<br />

simpático<br />

Hipotálamo<br />

Figura 8-2. Representación del sistema hipofisiario y suprarrenal con indicación de las hormonas estimulantes<br />

durante la respuesta del estrés. (Gentileza Ediciones Universidad Católica de Chile).<br />

Contrariamente a Selye, para nosotros la reacción neuroendocrina tiene características<br />

específicas, pues es sólo en el estrés donde aumenta la actividad del hipotálamo<br />

(centro nervioso cerebral) y la hipófisis (glándula ubicada cercana al cerebro) con descarga<br />

hormonal de ACTH (hormona adrenocorticotrófica). Simultáneamente, se estimula el<br />

sistema nervioso autónomo (se llama así porque regula funciones como la respiración y<br />

la digestión con autonomía de nuestra conciencia). Ambas "descargas" se dirigen hacia<br />

una glándula llamada suprarrenal, por encontrarse ubicada sobre el riñón. Es esta glándula<br />

la que descarga adrenalina y cortisol, las hormonas del estrés (ver Figura 8-2).<br />

Sin embargo, este esquema está sobresimplificado y se hace necesario complejizarlo.En<br />

los últimos años ha tomado un nuevo ímpefu la neurotransmisión del estrés, con<br />

estimulantes resultados: actualmente se postula que el estímulo de alarma podría ser<br />

transmitido en el sistema nervioso central vía colinérgica y actuar sobre el hipotálamo;<br />

aquí habrían mediadores intrahipotalámicos, de los cuales se ha podido identificar la<br />

bombesina (péptido aislado de la piel del sapo Bombina Bombina), cuyo equivalente en<br />

mamíferos es el péptido liberado de gastrina (GRP) y la neuromedina B y C. El GRP<br />

actuaria estimulando al factor liberador de corticotrofina (CRF) desencadenándose la<br />

respuesta del estrés antes descrita. Sabemos además que durante esta respuesta el GRP<br />

aumenta su actividad a nivel de hipotálamo (núcleo paraventricular) y en el núcleo del<br />

tracto solitario del bulbo raquídeo, lo que explicaría su participación en la activación<br />

simpática directa característica (ver Figura 8-2).La investigación actual ha demostrado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!