20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

104<br />

Alteraciones en el contenido del pensamiento o trastornos de la ideación<br />

Psicología Médica<br />

Estos trastornos se ligan a dos variables, la así llamada por Mesa Cid egrtimplicación,<br />

o sea la disonancia o afinidad entre 1o que se piensa y su pertenencia al Yo,<br />

y el grado de control o gobierno de las vivencias por parte de éste, y finalmente el grado<br />

de certeza, ojuicio de realidad sobre la experiencia. Se constituye así un continuo desde<br />

los pensamientos que son aceptados como propios, pero que al mismo tiempo son<br />

rechazados por absurdos y molestos, como por ejemplo las obsesiones, hasta pensamientos<br />

que no son reconocidos como pertenecientes a uno mismo, sino que se ven como<br />

impuestos y controlados desde fuera, pero que se aceptan como cierlos a pesar de ser<br />

falsos, erróneos y patológicos, como por ejemplo los delirios, a los que nos referiremos<br />

a continuación.<br />

Los delirios son conjuntos de ideas delirantes, o sea un conjunto de pensamientos<br />

yjuicios falsos, erróneos, resistentes alalógica y engendrados por una vía patológica.<br />

Hay que distinguirlos del fenómeno denominado con el término latino delirium, qrre<br />

alude a un cuadro psicótico de causa orgánica, caracterizado por la obnubilación de<br />

conciencia y las experiencias oniroides; por ello se ha llamado también delirio onírico.<br />

El delirio es pues una creencia auto-referencial anómala, caracterizada por tres notas:<br />

sobrecarga afectiva, ftrmeza o tenacidad, y absurdidad. Sus elementos constitutivos son<br />

las ideas delirantes, que resultan para el observador totalmente incomprensibles, y<br />

suponen la aparición en la vida del paciente de algo nuevo y distinto, produciendo una<br />

alteración profunda y global de la personalidad. Han sido también llamadas ideas delirantes<br />

primarias, y deben distinguirse de las ideas deliroides.<br />

- Ideas deliroides o ideas delirantes secundarias, que son comprensibles para<br />

los demás, secundarias a determinadas situaciones personales, moduladas por factores<br />

afectivos, pudiendo ser transitorias y sin implicar transformaciones de la personalidad.<br />

Las alteraciones de las ideas corresponden con experiencias o vivencias especia-<br />

/es. Se pueden distinguir asimismo entonces vivencias delirantes o deliroides. Las<br />

primeras son fenómenos claramente patológicos, una desviación cualitativa que se traduce<br />

en una estructura de vivencia nueva: vivencia impuesta o enajenada significa vivencia<br />

experimentada no como propia, sino como imposición ajena: son típicas de los delirios<br />

esquizofrénicos. Las vivencias deliroides tienen una anonnalidad más simple, una desviación<br />

del término medio vivencial estrictamente cuantitativa, tratándose generalmente<br />

de un juicio demasiado sobrecargado de afectividad o deficitario en análisis lógico o<br />

racional.<br />

En estos casos es donde se altera el juicio en el sentido del procesamiento lógico<br />

inicialmente descrito. Para Von Domarus lo característico del pensamiento esquizofrénico<br />

es la pérdida de la capacidad de usar silogismos en el sentido aristotélico. De aquí la<br />

expresión común "perdió el juicio". El autor central en la concepción actual del término<br />

delirio es el psicopatólogo y filósofo alemán Karl Jaspers. Para éste, el juicio delirante

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!