20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las etapas de la vida<br />

195<br />

la adolescencia, esta independencia ya está bastante establecida. Otro autor, Musgrove,<br />

documentó su desacuerdo con la idea de que la segregación del mundo adulto producia<br />

automáticamente valores contrapuestos a la sociedad. Planteó este autor que esto depende<br />

de lo que el joven está haciendo durante este período. Si las personas están<br />

separadas del mundo adulto y tienen una baja autoestima (por ejemplo: los malos<br />

estudiantes en la escuela), se formará una subcultura que tiene valores opuestos a la<br />

cultura dominante. Si, por otro lado, los adolescentes se segregan pero tienen una mejor<br />

autoestima y reconocen los valores de la sociedad dominante, la subcultura juvenil<br />

tenderá a adoptar los valores de los adultos y lutilizará su tiempo para explorarlo,<br />

capacitarse y luego parficipará plenamente en la sociedad. Esquemas tales como los de<br />

"Operación Raleigh" o de aventura supervisada, proporcionan en esta línea a los jóve-<br />

nes una oportunidad de desarrollar sus capacidades a través de actividades que, aunque<br />

separadas, son en general respetadas por el mundo adulto, permitiéndoseles así uttlizar<br />

el período de la adolescencia para lograr una inserción positiva en la sociedad. Coleman<br />

y Hendry, en la línea de Bandura, plantearon que la importancia de la rebelión y del<br />

rechazo de la autoridad paterna es el resultado de varios factores sociales, como el<br />

énfasis de los medios de comunicación en el adolescente rebelde, tal y como se muestra<br />

en el cine y en la televisión. El modelo clínico del adolescente en Sturm und drang se<br />

aplica, para estos autores, sólo a una minoría de individuos, que tienen problemas<br />

psicopatológicos individuales o que provienen de familias o ambientes sociales carenciados<br />

o conflictivos.<br />

Ya en la primera mitad del siglo pasado Margaret Mead subrayó cómo en<br />

distintas culturas los adolescentes se comportaban distinto, dadas las diferencias en su<br />

crianza. En un famoso estudio sobre Samoa, mostró que allí el período juvenil era muy<br />

distinto al descrito en Occidente. Allí ya ala edad de 5 a 6 años el niño participaba en<br />

muchas de las tareas que emprendería como adulto, y estas simplemente aumentaban en<br />

número y grado de responsabilidad a medida que el niño crecía. Había poca discontinui-<br />

dad entre la infancia y la etapa adulta, por lo que era menos necesaria considerar una<br />

etapa adolescente separada. Entre las teorías actuales más centradas en el estudio del<br />

entorno del adolescente, se encuentran el contextualismo interaccional de Richard Lerner,<br />

y la teoría exosistémica de Urie Bronfebrenner. Éste también señaló que en Occidente es<br />

donde se ha desarrollado una "cultura" juvenil separada, con nornas y presiones independientes<br />

y un amplio rango de productos y actividades recreativas dirigidas específicamente<br />

a los adolescentes. Él identificó esta segregación como una contribución importante<br />

a las actitudes antisociales. En su clásico estudio sobre prácticas de educación de<br />

niños en Estados Unidos y en la entonces existente Unión Soviética, este autor observó<br />

que los adolescentes rusos solían ser mucho más abiertamente pro-sociales, y no toleraban<br />

tanto conductas anti-sociales. En Norteamérica, por otro lado, la delincuencia juvenil,<br />

sobre todo en niños, era vista como una 'ochoreza" por el grupo, produciendo una<br />

subcultura de aprobación social para ciertos actos anti-sociales. Bronfenbrenner defendió<br />

la forma en que las culturas rusas incluyen específicamente a los adolescentes, ofrecién-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!