20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34 Psicología Médica<br />

Los trastornos cualitativos de la percepción se refieren a las ilusiones y las<br />

alucinaciones:<br />

Ilusiones. Éstas corresponden a percepciones deformadas de un objeto real y se<br />

pueden clasificar del siguiente modo:<br />

a) Por inatención. Los errores perceptivos están facilitados por una menor atención<br />

(previo a los correctores automáticos de los procesadores de texto era necesario<br />

recurrir a los correctores de prueba, quienes se especializaban en no dejar pasar effores<br />

en la lectura de un texto que sería editado).<br />

b) Por tensión afectiva o catatímicas. Aunque existe una captación sensorial adecuada,<br />

la percepción está deformada por la carga afectiva que está experimentando el sujeto,<br />

al ser víctima de un estado de miedo intenso o de rabia (en esas circunstancias, por<br />

ejemplo, un tronco de árbol puede transformarse en una figura humana acechante).<br />

c) Autoprovocadas. Ocurren frente a estímulos confusos o monótonos. Después de un<br />

rato del canto de un grillo puede "escucharse" una palabra determinada. Se presentan<br />

en tareas monótonas y en general con cierto estado de agotamiento.<br />

Alucinaciones. Junto a las percepciones reales pueden aparecer percepciones<br />

enteramente nuevas, en que no hay objeto percibido. Es decir, el paciente "inventa" un<br />

objeto nuevo, que surge en el vacío. En cambio en las ilusiones se requiere de un objeto<br />

existente. Ball ha definido las alucinaciones como "percepciones sin objeto". El paciente<br />

está convencido totalmente de la realidad del fenómeno. Dependiendo del sistema<br />

sensorial afectado las alucinaciones se clasifican como sigue:<br />

a) Auditivas: "escucho voces que me dicen tirate al metro".<br />

b) Visuales: "veo por la muralla como suben las cucarachas y las arañas".<br />

c) Gustativas, olfatorias: "siento un olor a excremento y tengo mal gusto en la boca".<br />

d)Táctiles: "siento que me tocan y que me tiran de unbtazo".<br />

e) Cenestésicas y del esquema corporal: "me siento vacía, sin corazón ni pulmones".<br />

f) Cinestésicas o motrices: "me empujan y me tiran lejos".<br />

Existen tres tipos de alucinaciones que tienen implicancias diagnósticas y se<br />

denominan veras o verdaderas, catatímicas y alucinóticas. También deben considerarse<br />

las alucinaciones culturales.<br />

l. Alucinaciones vera. En las alucinaciones vera surge algo nuevo que deja pasivo o bien<br />

se le obedece, el acento está puesto en el hecho de percibir y no en el contenido de 1o<br />

percibido. Lo que molesta, por ejemplo, es el hecho de escuchar las voces y no lo que<br />

dicen. Es posible circunscribir la especialidad ("las voces vienen de la casa del lado").<br />

Su contenido puede ser, la mayoría de las veces, ominoso (degradante) o numinoso<br />

(enaltecedor). Curiosamente estas alucinaciones no se desgastan en el tiempo y el<br />

paciente cadavez que vuelve a presentarlas es como si ocurrieran por primera vez,y<br />

adopta una posición "de escucha" en el caso de las alucinaciones auditivas. Lo<br />

principal es que a estos fenómenos se les da un carácter de verdad absoluta, lo que se<br />

ha denominado certeza apodíctica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!