20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Funciones psQuicas<br />

Con la finalidad de lograr una mejor retención y evitar el olvido se han desarrollado<br />

distintas técnicas nemotécnicas:<br />

- Rimas.<br />

- Relacionar palabras con imágenes.<br />

- Recodificación del material.<br />

- Uso de ayudas externas, ej: cambiarse el reloj de mano.<br />

- Descubrimiento. Cuando en una materia se ha descubierto la clave para solucionar un<br />

problema, dificilmente se olvidará del camino seguido pararealizarlo. Ejemplo ptzzle<br />

de ingenio, si la solución la encuentra el sujeto, él lo volverá ahacer cadavez que se<br />

lo presentan,<br />

en cambio, quien sólo vio como otro lo hacía, dificilmente lo recordará<br />

para hacerlo él después.<br />

- Recordar la primera letra.<br />

- Autoinstrucción.<br />

- Agrupación por ideas afines.<br />

- Buscar en la memoria información similar.<br />

- Crear una palabra con las letras de inicio.<br />

- Construir una historia con el material que se quiere retener.<br />

- Categonzar según contenido.<br />

- Visualizar imágenes que se deseen recordar.<br />

- Observación ardua.<br />

- Escribir lo que se quiere retener.<br />

- Decir en voz alta lo que se quiere recordar.<br />

Teorías desde la neuropsicología<br />

Como se vio anteriormente, desde la psicología existen diversas aproximaciones según<br />

los aspectos en que se centre el interés. A continuación, se revisa una aproximación<br />

diferente, la cual proviene de la neurología.<br />

La neuropsicología plantea una manera distinta de conocer y comprender el<br />

funcionamiento de la memoria. Establece que la memoria no puede localizarse en una<br />

estructura cerebral única, sino que existen dos o más sistemas de memorias separados,<br />

uno guarda la información explícita que es la memoria declarativa y otro, la implícita que<br />

es la memoriano declarativa.La información de la memoria explícita puede ser recuperada<br />

conscientemente, la cual puede ser traída a la mente como una proposición o como<br />

una imagen. Esta habilidad se pierde en la amnesra.<br />

El conocimiento implícito hace referencia a aquél al que no se puede acceder<br />

mediante la introspección, no es sencillo referirse a él verbalmente. Como aprender a<br />

andar en bicicleta, manejar o dar instrucciones para abrir una puerta. Es la forma en que<br />

el niño aprende y memoriza las complejas reglas gramaticales que se utilizan parahablar,<br />

las conoce y úlliza sin saberlas explícitamente, esto significa no poder dar cuenta de<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!