23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MTT y sesgos cognitivos<br />

su foco <strong>de</strong> interés. Con estos datos, Powell y sus calobarodares apoyan a los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

ansias y retirada <strong>de</strong> la adicción.<br />

Cox, Tiffany, y Christen (2001) informaron que los fumadores tendían a fumar<br />

por razones <strong>de</strong> refuerzo y retirada, y que la ten<strong>de</strong>ncia a fumar fluctuaba en base al<br />

estado <strong>de</strong> ánimo <strong>de</strong> los fumadores actuales y la ocasión percibida para fumar, sugiriendo<br />

que el ansia es un fenómeno multidimensional; Mogg y Bradley (2002) apoyaron la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> que la urgencia para fumar es la variable clave que subyace al sesgo para los<br />

estímulos relacionados con fumar mostrados en la tarea Stroop modificada. Rusted,<br />

Mackee, Williams y Willnwe (1998) obtuvieron, según su valoración, que el ansia<br />

afectaba el rendimiento cognitivo; Teneggi et al. (2002), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l apoyo <strong>de</strong> la<br />

afectación <strong>de</strong>l ansia en los procesos cognitivos, hallaron que los síntomas <strong>de</strong> abstinencia<br />

y el ansia pue<strong>de</strong>n estar al servicio <strong>de</strong> mecanismos diferentes. Durante cada uno <strong>de</strong> los<br />

tres días <strong>de</strong> abstinencia que duró el estudio, la abstinencia incrementó los síntomas <strong>de</strong><br />

abstinencia y ansia; y el ansia, pero no la abstinencia, mostró un patrón circadiano<br />

pronunciado.<br />

Field, Mogg y Bradley (2004) utilizando la tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l punto<br />

obtuvieron que la condición <strong>de</strong> abstinencia aumentaba el mantenimiento <strong>de</strong> la atención<br />

hacia claves relacionadas con fumar, y que este sesgo era acompañado <strong>de</strong> un incremento<br />

en el ansia hacia fumar y una evaluación más positiva <strong>de</strong> los estímulos relacionados con<br />

fumar. Las diferencias provocadas por el ansia estaban relacionadas con la duración <strong>de</strong><br />

la mirada.<br />

Sin embargo, otros estudios no obtienen entre sus resultados que el ansia sea<br />

necesaria para que la interferencia en la atención ocurra (Hillebrand, 2000; Sherman et<br />

al., 1989; Tiffany, 1990).<br />

Mogg et al., (2003), utilizando la prueba <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l punto, hallaron que la<br />

experiencia subjetiva <strong>de</strong> la urgencia <strong>de</strong> droga no es el factor mediador primordial <strong>de</strong> los<br />

sesgos atencionales, aunque la situación <strong>de</strong> ansias afectaba con un mayor tiempo <strong>de</strong><br />

fijación <strong>de</strong> la mirada en imágenes relacionadas con fumar. Sin embargo, en este estudio<br />

no se manipularon los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>privación, por lo que la urgencia para fumar pue<strong>de</strong><br />

no haber sido muy alta en muchos participantes; Ehrman et al. (2002) obtuvieron que la<br />

correlación entre los estados <strong>de</strong> ánimo auto informados (incluyendo ansia y abstinencia)<br />

y las puntuaciones <strong>de</strong> sesgo en tiempos <strong>de</strong> reacción estaban cerca <strong>de</strong> cero, sugiriendo<br />

que las puntuaciones <strong>de</strong> sesgo fueron una reflexión <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> fumador, no <strong>de</strong> los<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!