23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MTT y sesgos cognitivos<br />

requerido es explícito, la recuperación <strong>de</strong> memoria prospectiva es relativamente<br />

automática. Aquí la nicotina no modula el resultado. Cuando las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> las tareas<br />

<strong>de</strong> memoria prospectiva son distintas <strong>de</strong> la propia tarea, entonces, el sujeto tiene que<br />

requerir <strong>de</strong> recursos adicionales. Bajo estas circunstancias, la tarea <strong>de</strong> bajo foco<br />

atencional mejora con la nicotina. Finalmente, cuando las instrucciones explícitas hacen<br />

que los recursos se tengan que dividir, los procesos estratégicos son empleados por<br />

<strong>de</strong>fecto e in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la tarea en curso. Bajo estas<br />

condiciones, la inducción <strong>de</strong> nicotina mejora la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la tarea <strong>de</strong> memoria<br />

prospectiva. Los resultados aportados en el estudio proveen la primera evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que<br />

la nicotina pue<strong>de</strong> promover mejoras sobre tareas <strong>de</strong> memoria prospectiva. Así pues, la<br />

nicotina afectaría sólo indirectamente al rendimiento en tareas <strong>de</strong> memoria, a través <strong>de</strong><br />

su influencia directa sobre el componente atencional (Rusted y Eaton-Williams, 1991;<br />

Warburton, Rusted y Fowler, 1992).<br />

McClernon, Gilbert y Radtke (2003) también obtuvieron mejoras a la hora <strong>de</strong><br />

recordar palabras en un estudio en el que examinaron el efecto <strong>de</strong> los parches<br />

transdérmicos en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> consonantes <strong>de</strong> forma lateralizada y la<br />

interferencia en la memoria en fumadores <strong>de</strong>pendientes y no fumadores. El tiempo que<br />

los fumadores permanecieron sin fumar fue <strong>de</strong> dos horas.<br />

En la investigación llevada a cabo por West y Hack (1991) que se comentó en el<br />

apartado <strong>de</strong>l ansia, tras la valoración <strong>de</strong> los resultados, el grupo <strong>de</strong> sujetos que había<br />

consumido cigarros con nicotina tuvieron mejor rendimiento en la prueba <strong>de</strong> Stenberg<br />

que aquellos que lo habían hecho sin nicotina. No hubo diferencias entre la condición <strong>de</strong><br />

fumar y la <strong>de</strong> abstinencia, o en la <strong>de</strong> si eran fumadores ocasionales o regulares.<br />

Sin embargo, como comentan Spilich et al. (1992), mientras algunas<br />

investigaciones como las comentadas anteriormente obtienen una facilitación en el<br />

rendimiento tras fumar, otras llegan a la conclusión opuesta y esta variación en los<br />

resultados pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bida a diferencias entre los diseños <strong>de</strong> los estudios como:<br />

comparar fumadores con fumadores abstinentes y no con no fumadores; diferencias en<br />

las tareas utilizadas, valorando aspectos diferentes <strong>de</strong> la memoria; tiempo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>privación al que son sometido los fumadores. Estos autores hallaron que mientras<br />

fumar no producía un efecto negativo en tareas sencillas, la <strong>mis</strong>ma conducta sí que los<br />

producía en tareas <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> la información más complejas.<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!