23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.6. Tentaciones situacionales<br />

Marco Teórico<br />

La Tentación (Prochaska y Velicer, 1997) refleja la intensidad o urgencia<br />

experimentada por el individuo para realizar o practicar un comportamiento específico,<br />

particularmente en la presencia <strong>de</strong> factores o estímulos condicionantes o contextos<br />

emocionalmente complejos. Constituyen un conjunto <strong>de</strong> situaciones internas y externas<br />

que incrementan la probabilidad <strong>de</strong> que la persona emita la conducta problema. Hace<br />

referencia a la fuerza <strong>de</strong>l hábito (aspectos psicológicos y fisiológicos <strong>de</strong> la conducta).<br />

La fuerza <strong>de</strong>l hábito es inicialmente alta en la etapa <strong>de</strong> precontemplación, <strong>de</strong>crece<br />

suavemente a través <strong>de</strong> la contemplación y preparación y <strong>de</strong>crece más dramáticamente a<br />

través <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> acción y mantenimiento (Velicer et al., 1999).<br />

Las tentaciones son un proceso recíproco respecto al <strong>de</strong> la autoeficacia. Las<br />

tentaciones constituyen un conjunto <strong>de</strong> situaciones internas y externas que incrementan<br />

la probabilidad <strong>de</strong> que la persona consuma un cigarro, por ejemplo; y pue<strong>de</strong>n<br />

consi<strong>de</strong>rarse como equivalentes a las motivaciones para consumir. Por ello, la<br />

evaluación <strong>de</strong> las tentaciones y <strong>de</strong> la autoeficacia pue<strong>de</strong> hacerse con el <strong>mis</strong>mo conjunto<br />

<strong>de</strong> reactivos o ítems: en el primer caso, con el fin <strong>de</strong> indagar el potencial <strong>de</strong> las<br />

situaciones para inducir a la persona a fumar, por ejemplo en el caso <strong>de</strong> adictos al<br />

tabaco; en el segundo caso para indagar las expectativas <strong>de</strong> la persona acerca <strong>de</strong> su<br />

capacidad para resistir el impulso a fumar cuando se encuentra expuesta a esas<br />

situaciones.<br />

Una <strong>de</strong> las mejores medidas <strong>de</strong> este constructo es el Inventario <strong>de</strong> Tentaciones<br />

Situacionales (Velicer, DiClemente, Rossi y Prochaska., 1990), el cual valora las<br />

tentaciones a fumar en tres dominios: situaciones positivo/social, negativo/afectivo y<br />

hábito/adictivo (Velicer et al., 1990; 1999). Las medidas <strong>de</strong> tentación/confianza son<br />

especialmente sensibles a los cambios que están implicados en la progresión <strong>de</strong> las<br />

últimas etapas <strong>de</strong> cambio y son buenas predictoras <strong>de</strong> la recaída (Plummer et al., 2001;<br />

Velicer et al., 1999). En una muestra clínica <strong>de</strong> fumadores con <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> un estudio<br />

<strong>de</strong> Acton et al., (2001), se incrementaron las tentaciones hacia fumar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong><br />

precontemplación a la <strong>de</strong> preparación, <strong>de</strong>creciendo entonces <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong><br />

preparación a la <strong>de</strong> mantenimiento. En cuanto a la validación externa, se ha encontrado<br />

diferencias significativas entre los constructos procesos <strong>de</strong> cambio, balance <strong>de</strong>cisional y<br />

tentaciones situacionales, apoyando la relación <strong>de</strong> los constructos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l MTT<br />

(Norman et al., 1998).<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!