23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MTT y sesgos cognitivos<br />

6. CONCLUSIONES<br />

248<br />

Para finalizar, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la discusión sobre los resultados fundamentales <strong>de</strong> nuestro<br />

trabajo, como principales conclusiones alcanzadas <strong>de</strong>stacamos las siguientes:<br />

1. Los fumadores muestran sesgos cognitivos hacia estímulos relacionados con el<br />

consumo <strong>de</strong> tabaco, especialmente ante estímulos negativos asociados a fumar.<br />

2. Los resultados relacionados con el MTT son congruentes con los principios<br />

postulados por el propio mo<strong>de</strong>lo y otras investigaciones previas.<br />

3. Existen evi<strong>de</strong>ncias parciales <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> sesgos atencionales según las<br />

etapas <strong>de</strong>l MTT.<br />

4. La clasificación <strong>de</strong>l MTT aporta información relacionada con la motivación<br />

hacia el cambio, no extrapolable por el patrón <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> tabaco.<br />

Como hemos expuesto en el apartado <strong>de</strong> la discusión, nuestro estudio ofrece algunas<br />

<strong>de</strong>ficiencias metodológicas <strong>de</strong> las que somos conscientes para po<strong>de</strong>r ofrecer unos<br />

resultados más sólidos. De todos modos, también nos gustaría <strong>de</strong>stacar que, a pesar <strong>de</strong><br />

estas limitaciones, nuestros resultados ofrecen vías interesantes para explorar con mayor<br />

<strong>de</strong>tenimiento en la relación <strong>de</strong> los sesgos cognitivos, fundamentalmente atencionales, la<br />

intención <strong>de</strong> cambio en el abandono <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong> fumar.<br />

Así pues, en investigaciones futuras sería conveniente examinar <strong>de</strong> qué modo se<br />

relacionan estos sesgos con la evolución <strong>de</strong>l cambio y si podría ser un buen método <strong>de</strong><br />

evaluación <strong>de</strong>l progreso en el cambio comportamental, tanto como predictor <strong>de</strong><br />

conductas exitosas como indicador <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> recaídas.<br />

Después <strong>de</strong> todas estas páginas, hemos comprobado cómo el procesamiento <strong>de</strong><br />

la información varía cuando una persona quiere cambiar un comportamiento adictivo<br />

como es el consumo <strong>de</strong> tabaco. Para ello hemos pretendido dar una base experimental a<br />

uno <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>l cambio intencional más utilizado hoy en día, el Mo<strong>de</strong>lo<br />

Transteórico <strong>de</strong>l Cambio, <strong>de</strong>mostrando su vali<strong>de</strong>z y apoyándolo a través <strong>de</strong> la<br />

valoración <strong>de</strong> los sesgos atencionales y <strong>de</strong> memoria. Con los datos obtenidos, pienso,<br />

hemos dado un paso hacia la comprensión <strong>de</strong> que en el cambio conductual adictivo<br />

ocurren <strong>de</strong>terminados procesos cognitivos que actúan <strong>de</strong> manera diferencial en función<br />

<strong>de</strong>l momento en el que el fumador se halle, abriendo nuevas líneas <strong>de</strong> investigación<br />

futuras para el tratamiento en la adicción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!