23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Metodología<br />

respecto al tabaco, cuánto tiempo en minutos había transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el último cigarro<br />

que había fumado y el nivel <strong>de</strong> monóxido <strong>de</strong> carbono espirado.<br />

El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> las tareas fue el siguiente: tarea Stroop modificada, tarea <strong>de</strong><br />

recuerdo libre, tarea <strong>de</strong> reconocimiento y tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l punto. Las tareas<br />

experimentales se presentaban a través <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nadores personales mediante el programa <strong>de</strong><br />

diseño <strong>de</strong> experimentos E-Prime v. 1.1 (Schnei<strong>de</strong>r, Escaman y Zuccolotto, 2002) en<br />

monitores a color <strong>de</strong> 17’’. Los responsables <strong>de</strong> realizar las pruebas eran alumnos<br />

colaboradores <strong>de</strong> los últimos cursos <strong>de</strong> psicología, <strong>de</strong>bidamente entrenados, pero sin<br />

conocimiento <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la investigación para po<strong>de</strong>r llevar a cabo un diseño<br />

doble ciego. Esta segunda sesión tenía una duración aproximada <strong>de</strong> treinta minutos.<br />

6. ANÁLISIS ESTADÍSTICOS<br />

El estudio <strong>de</strong> toda la información que se reporta en este trabajo necesitó diversos<br />

análisis, a<strong>de</strong>cuados al tipo <strong>de</strong> variable tratada y a los objetivos planteados. Todos ellos se<br />

realizaron con el programa estadístico SPSS v. 15.0 para Windows. Los tipos <strong>de</strong> análisis<br />

utilizados fueron los siguientes:<br />

En la diferenciación <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> los grupos establecidos se utilizaron<br />

tres tipos <strong>de</strong> análisis para las diferencias entre grupos, en función <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la<br />

variable estudiada y los grupos a comparar: pruebas paramétricas t (para variables <strong>de</strong><br />

intervalo); para variables nominales se utilizó χ 2 y para variables <strong>de</strong> intervalo se emplearon<br />

análisis <strong>de</strong> varianza.<br />

Para las tareas experimentales se aplicaron análisis <strong>de</strong> varianza para medidas<br />

repetidas. Previamente a los ANOVAS se puso a prueba la homogeneidad <strong>de</strong> las varianzas<br />

mediante la prueba <strong>de</strong> Barttlet. En aquellos casos en que las varianzas no resultaban<br />

homogéneas, se empleó la prueba robusta <strong>de</strong> Welch. Una vez examinadas las diferencias,<br />

se realizaron pruebas a posteriori (Bonferroni) en los efectos significativos para <strong>de</strong>terminar<br />

la naturaleza exacta <strong>de</strong> las diferencias.<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!