23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco teórico<br />

que favorecen el acceso al sistema cognitivo <strong>de</strong> la información que es congruente con el<br />

estado <strong>de</strong> ánimo.<br />

Hasta el momento se ha hecho un recorrido con el que se ha expuesto la<br />

literatura relacionada con la presencia <strong>de</strong> sesgos cognitivos (específicamente<br />

atencionales y <strong>de</strong> memoria) en la clínica psicológica general (sobre todo <strong>de</strong>presión y<br />

ansiedad) y en distintos tipos <strong>de</strong> conductas adictivas en particular, exponiendo<br />

diferentes teorías cognitivas sobre la adicción que hacen hincapié en los sesgos y los<br />

paradigmas experimentales que utilizaremos en esta tesis para evaluarlos. En el<br />

siguiente apartado, continuaremos con la <strong>de</strong>scripción y valoración <strong>de</strong> los sesgos<br />

atencionales y <strong>de</strong> memoria en la población adictiva específica en la que nosotros<br />

basaremos nuestra investigación, la población fumadora.<br />

5. SESGOS COGNITIVOS EN EL CONSUMO DE TABACO<br />

En este apartado expondremos los estudios que se han centrado en las relaciones<br />

entre el consumo <strong>de</strong> tabaco y la presencia <strong>de</strong> sesgos cognitivos; pero antes <strong>de</strong> ello, no<br />

po<strong>de</strong>mos pasar por alto la acción que tiene uno <strong>de</strong> sus principales componentes, la<br />

nicotina, ya que diversas investigaciones han llevado a sugerir que ésta podría facilitar<br />

el procesamiento <strong>de</strong> la información al influir sobre los mecanismos cognitivos a nivel<br />

central (Wesnes y Warburton, 1983) y que <strong>de</strong>terminaría <strong>de</strong> manera evi<strong>de</strong>nte los<br />

resultados <strong>de</strong> las tareas experimentales empleadas.<br />

5.1. Efectos <strong>de</strong> la nicotina sobre el procesamiento <strong>de</strong> la información<br />

La nicotina es una droga psicoactiva con un fuerte efecto psicofarmacológico que<br />

tiene efectos tanto estimulantes como <strong>de</strong>presores, ejerciendo su acción sobre los<br />

sistemas nervioso central y periférico, cardiovascular, endocrino, gastrointestinal y<br />

neuromuscular.<br />

En relación al sistema nervioso central, la nicotina tiene un efecto bifásico, lo que<br />

significa que en bajas dosis actúa como un estimulante <strong>de</strong>l sistema nervioso,<br />

produciendo estimulación <strong>de</strong> la secreción <strong>de</strong> adrenalina y noradrenalina, efectos<br />

euforizantes y placenteros, mejora <strong>de</strong> la atención y regulación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> ánimo; y en<br />

altas dosis produce un bloqueo central, que reduce la activación nerviosa y la ansiedad,<br />

provoca hipotensión y <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la tasa cardiaca, causando un efecto sedativo y<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!