23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MTT y sesgos cognitivos<br />

muestra incluso con las palabras distractoras. Los fumadores tienen un mayor porcentaje<br />

<strong>de</strong> falsos reconocimientos que los no fumadores y en las palabras control suce<strong>de</strong> lo<br />

contrario, los no fumadores tienen mayores porcentajes <strong>de</strong> falsos reconocimientos en las<br />

palabras control distractoras. Estos resultados son coherentes con la teoría <strong>de</strong>l interés<br />

actual (Cox et al. 2006), la motivación <strong>de</strong> fumar (interés actual) estaría influyendo en la<br />

recuperación <strong>de</strong> la información relacionada con el interés, es <strong>de</strong>cir, guiaría el sesgo<br />

hacia el estímulo relacionado con la adicción (Klinger y Cox, 2004), las palabras<br />

relacionadas con el tabaco.<br />

En un estudio realizado por Linz et al. (1987), los fumadores adjudicaron más<br />

asociaciones negativas que positivas a la conducta <strong>de</strong> fumar, sin embargo evocaron más<br />

información positiva en una tarea <strong>de</strong> recuerdo. Parece que los fumadores exponen una<br />

organización más compleja <strong>de</strong> la información sobre el tabaco, con mayor y más rápida<br />

recuperación <strong>de</strong> sus aspectos positivos. Según los autores, los fumadores eran tan<br />

conscientes <strong>de</strong> los aspectos negativos <strong>de</strong>l fumar como los no fumadores, pero siguieron<br />

fumando por tener fácil acceso a la información positiva aportada por su experiencia<br />

previa con el tabaco.<br />

Como resultado ilustrativo <strong>de</strong> lo que acabamos <strong>de</strong> comentar, po<strong>de</strong>mos examinar el<br />

tipo <strong>de</strong> palabras mejor reconocidas, <strong>de</strong> tal modo que las palabras “mal olor”, “cáncer” y<br />

“muerte” son las palabras más reconocidas por ambos grupos y en porcentajes muy<br />

parecidos. Pero, en este caso, los fumadores en comparación con los no fumadores<br />

reconocen dos palabras <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptivo “placer” y “tabaco”. Aquí podríamos enten<strong>de</strong>r<br />

que los fumadores, a pesar <strong>de</strong> conocer y saber los efectos negativos <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong><br />

fumar también le asocian unos aspectos positivos, que posiblemente unidos a la adicción<br />

que esta produce, le harían seguir fumando. Esto iría en consonancia con la teoría <strong>de</strong><br />

sensibilización <strong>de</strong>l incentivo (Robinson y Berridge; 1993; 2003) y la <strong>de</strong>l hábito <strong>de</strong>l<br />

incentivo (Di Chiara, 2000; 2002), los sujetos que son adictos a una droga la consumen en<br />

principio por el reforzamiento positivo (placer); y con la teoría <strong>de</strong>l interés actual, que<br />

predice que el sesgo atencional es principalmente <strong>de</strong>terminado por el valor motivacional<br />

<strong>de</strong>l estímulo y que generaliza el efecto <strong>de</strong>l sesgo atencional a procesos cognitivos como<br />

la recuperación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la memoria <strong>de</strong> información relacionada con el interés (Cox et al.<br />

2006). Los no fumadores, en vez <strong>de</strong> las dos palabras mencionadas anteriormente,<br />

reconocen mejor “humo” y “enfermedad”, palabras reconocidas por nuestros expertos<br />

como asociadas <strong>de</strong>scriptivamente (humo) y negativamente (enfermedad) a la conducta <strong>de</strong><br />

fumar. En este caso, los sujetos no fumadores reconocen más aspectos negativos asociados<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!