23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco teórico<br />

estados afectivos actuales. Kos, Hasenfratz y Bättig (1997), evaluando a un grupo <strong>de</strong><br />

mujeres fumadoras, obtuvieron en el periodo <strong>de</strong> abstinencia mayores ansias para fumar,<br />

pero no hallaron afectación en el rendimiento <strong>de</strong> la tarea Stroop.<br />

En cuanto a los resultados que asocian el ansia y sesgos <strong>de</strong> memoria, Mad<strong>de</strong>n y<br />

Zwaan (2001) observaron el efecto <strong>de</strong> la urgencia <strong>de</strong> fumar en el comienzo <strong>de</strong> las tareas.<br />

Cuando las tareas eran cambiadas para <strong>de</strong>terminar si el efecto <strong>de</strong> la urgencia<br />

reaparecería en ausencia <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> la práctica, no se observaron diferencias. Esta<br />

interacción tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>mostrar que la <strong>de</strong>saparición rápida <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> la urgencia <strong>de</strong><br />

fumar parece resultar <strong>de</strong> una naturaleza pasajera <strong>de</strong> la propia urgencia y no <strong>de</strong> una<br />

reducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la memoria <strong>de</strong> trabajo en tareas <strong>de</strong>pendientes.<br />

Zwaan y Truitt (1998) <strong>de</strong>mostraron que la urgencia <strong>de</strong> fumar afecta a la<br />

comprensión <strong>de</strong>l lenguaje. Fumadores regulares a quienes se les había provocado<br />

urgencia para fumar obtuvieron rendimientos <strong>de</strong>ficitarios al respon<strong>de</strong>r preguntas <strong>de</strong><br />

comprensión en comparación con fumadores quienes no habían sufrido dicha urgencia.<br />

Es más, el déficit fue mayor en las frases que eran más complejas. Estos resultados son<br />

consistentes con la conceptualización <strong>de</strong> que la urgencia <strong>de</strong> los fumadores interfiere con<br />

la memoria <strong>de</strong> trabajo en una mayor proporción cuando las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la tarea son<br />

altas.<br />

Sin embargo, al igual que ocurría en el caso <strong>de</strong>l proceso atencional, en la<br />

memoria también hay resultados que no indican que el ansia sea necesaria para la<br />

interferencia en el rendimiento. Este es el caso <strong>de</strong> los datos obtenidos por West y Hack<br />

(1991). Los autores llevaron a cabo una investigación en la que valoraron la memoria en<br />

una muestra <strong>de</strong> fumadores ocasionales y diarios, a los cuales se les hacía pasar por una<br />

sesión en la que podían fumar y una don<strong>de</strong> se abstuvieron <strong>de</strong> hacerlo durante 24 horas.<br />

A pesar <strong>de</strong> que los fumadores regulares en la condición <strong>de</strong> abstinencia informaron <strong>de</strong><br />

mayor urgencia y ganas para fumar, y <strong>de</strong> más síntomas relacionados con la abstinencia<br />

que los sujetos que fumaban ocasionalmente, no hallaron diferencias con respecto a los<br />

sesgos <strong>de</strong> memoria en ambos grupos.<br />

Por lo tanto, según los estudios que hemos analizado, parece que el ansia ejerce<br />

algún efecto en el procesamiento <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> tarea ha<br />

realizar y el tiempo <strong>de</strong> abstinencia al que se someta al fumador, aunque no están claros<br />

el tipo <strong>de</strong> influencia que ejerce y los mecanismos por los que lo hace.<br />

Ahora comprobaremos concretamente que la nicotina influye en la aparición <strong>de</strong><br />

sesgos atencionales.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!