23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Discusión y conclusiones<br />

<strong>de</strong> Navarra quien muestra mejores indicadores. Específicamente, cabría resaltar que<br />

nuestros alumnos son quienes creen que realizan menos ejercicio físico <strong>de</strong>l que sería<br />

necesario y quienes más miedo tienen <strong>de</strong> caer enfermos.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, a la luz <strong>de</strong> la comparación <strong>de</strong> los resultados obtenidos en nuestro<br />

estudio con otros <strong>de</strong> características similares cabría concluir que nuestra muestra es algo<br />

más joven y con una sobre representación <strong>de</strong> mujeres, con tasas medias <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong><br />

tabaco similares, que sus indicadores <strong>de</strong> salud son parecidos a los <strong>de</strong> otros jóvenes<br />

universitarios a excepción <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> ejercicio físico y su miedo a caer<br />

enfermos y que los porcentajes <strong>de</strong> estudiantes fumadores que están pensando en <strong>de</strong>jar <strong>de</strong><br />

fumar son similares a los obtenidos por la <strong>Universidad</strong> Pública <strong>de</strong> Navarra.<br />

2. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE PERSONAS FUMADORAS Y<br />

EXFUMADORAS CON PERSONAS NO FUMADORAS<br />

El primer paso en la exposición <strong>de</strong> nuestros resultados fue poner <strong>de</strong> manifiesto<br />

cuáles eran las características y diferencias entre las personas no fumadoras comparadas<br />

con las personas fumadoras y exfumadoras con la intención <strong>de</strong> comprobar en qué<br />

variables <strong>de</strong> interés se diferenciaban. A continuación, discutiremos en primer lugar las<br />

variables relacionadas con la salud y posteriormente los resultados <strong>de</strong> las tareas<br />

experimentales.<br />

2.1. Variables relacionadas con la salud<br />

Como se puso <strong>de</strong> manifiesto en su momento, son los fumadores quienes presentan<br />

menos opiniones negativas en relación a la conducta <strong>de</strong> fumar, son más tolerantes ante<br />

la <strong>mis</strong>ma y consi<strong>de</strong>ran que fumar es un facilitador <strong>de</strong> las relaciones sociales. Este<br />

resultado es comparable a otros similares obtenidos en investigaciones previas, como<br />

los hallados por Johnsen et al. (1997) en un estudio don<strong>de</strong> evaluaban las actitu<strong>de</strong>s en<br />

contra <strong>de</strong> fumar <strong>de</strong> los fumadores. Sus resultados indicaron que son los fumadores los<br />

que menos opiniones negativas muestran, mientras que los no fumadores son quienes<br />

valoran más negativamente aspectos relacionados con fumar.<br />

Este es otro modo <strong>de</strong> poner <strong>de</strong> manifiesto el conocido sesgo opti<strong>mis</strong>ta no realista,<br />

según el cual una persona es consciente <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> una conducta pero se consi<strong>de</strong>ra<br />

menos vulnerable que los <strong>de</strong>más. En una investigación llevada a cabo por Strecher,<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!