23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Discusión y conclusiones<br />

Para Waters, Shiffman, Bradley et al. (2003) el sesgo <strong>de</strong> atención no está directamente<br />

relacionado con los datos recogidos en la historia <strong>de</strong> fumador o <strong>de</strong> su grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

sugiriéndose que los resultados en la tarea Stroop modificada indican un aspecto <strong>de</strong>l fumador<br />

que no se capta en otras medidas. Como se comentó anteriormente, el sesgo atencional<br />

probablemente esté muy influenciado por los procesos motivacionales (LaBerge, 1995) y por el<br />

interés actual (Cox et al., 2006; Klinger, 1975; Klinger y Cox, 2004), por lo que podríamos<br />

<strong>de</strong>cir que el MTT confirma su vali<strong>de</strong>z, en cuanto a nuestros resultados, al obtener diferencias<br />

significativas cuando se ha valorado la interferencia con las etapas y no haberlas obtenido a<br />

través <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> la OMS que sólo tiene en cuenta aspectos <strong>de</strong>scriptivos <strong>de</strong>l consumo.<br />

El índice <strong>de</strong> facilitación <strong>de</strong> la tarea <strong>de</strong>l punto indica que solamente son los exfumadores<br />

quienes se facilitan <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la imagen cuando se sitúa en la <strong>mis</strong>ma posición don<strong>de</strong><br />

aparecerá posteriormente el estímulo objetivo. Tanto fumadores diarios como fumadores<br />

ocasionales tardan más en respon<strong>de</strong>r, lo que sugiere que la atención <strong>de</strong> los fumadores activos<br />

queda fijada en el estímulo <strong>de</strong> interés y entorpece su ejecución (Fox et al., 2002; Yiend y<br />

Mathews, 2001), mientras que en los exfumadores la imagen no capturaría su atención y<br />

actuaría como priming <strong>de</strong>l estimulo objetivo.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, se trata <strong>de</strong> dos clasificaciones que agrupan a los individuos en función <strong>de</strong><br />

criterios muy distintos: la topografía <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco (OMS) y la intención <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong><br />

la conducta <strong>de</strong> fumar (MTT). Las características <strong>de</strong> las personas en cada uno <strong>de</strong> los subgrupos<br />

muestran diferencias significativas en función <strong>de</strong> estos criterios, cuestión que hemos <strong>de</strong> tener en<br />

cuenta a la hora <strong>de</strong> abordar cualquier trabajo <strong>de</strong> investigación o <strong>de</strong> intervención en la población<br />

<strong>de</strong> fumadores.<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!