23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Discusión y conclusiones<br />

1. CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar con la discusión <strong>de</strong> los resultados propiamente dichos en<br />

función <strong>de</strong> los objetivos planteados, nos gustaría comentar las características <strong>de</strong> nuestra<br />

muestra con otras similares, como las utilizadas en los estudios sobre variables<br />

relacionadas con la salud en un contexto universitario español en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Alicante (Reig, Cabrero, Ferrer y Richart, 2001) y en la <strong>Universidad</strong> Pública <strong>de</strong> Navarra<br />

(Corera, Cabasés, Notivol y Sánchez, 2007), para examinar el grado <strong>de</strong> similitud <strong>de</strong><br />

nuestra muestra y la generalización <strong>de</strong> nuestros datos.<br />

El tamaño muestral <strong>de</strong> nuestro estudio es algo inferior (N= 347) a los obtenidos<br />

en estos dos estudios (N=514 en el estudio <strong>de</strong> Navarra y N=527 en el estudio <strong>de</strong><br />

Alicante), aunque la diferencia más notable fue el sistema <strong>de</strong> muestreo ya que mientras<br />

en estos dos estudios se empleó un muestreo aleatorio, en nuestro caso tuvimos que<br />

optar por un muestreo intencional <strong>de</strong>terminado por el acceso a la población para las<br />

pruebas experimentales.<br />

1.1 Datos socio<strong>de</strong>mográficos<br />

La media <strong>de</strong> edad en nuestro caso es <strong>de</strong> 20,89 años (DT: 2,51), comprendida<br />

entre 18 y 30 años mientras que en los estudios mencionados la media <strong>de</strong> edad es<br />

mayor; ambos en torno a los 23 años. Esta diferencia se <strong>de</strong>be al criterio establecido por<br />

nosotros <strong>de</strong> no incluir a las personas mayores <strong>de</strong> 30 años, para que los datos referidos al<br />

consumo <strong>de</strong> tabaco fueran lo más homogéneos posibles y no se distorsionasen con la<br />

presencia <strong>de</strong> estudiantes mayores con una amplia historia como fumador.<br />

Don<strong>de</strong> existen diferencias más notables es en la distribución por sexo <strong>de</strong> la<br />

muestra, ya que nosotros obtuvimos un porcentaje <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> mujeres muy<br />

superior (85,6%) a los porcentajes obtenidos en estos estudios (Navarra: 53,9% y<br />

Alicante: 56,5%). Este porcentaje se <strong>de</strong>be, en gran medida, al sistema <strong>de</strong> muestreo<br />

utilizado, puesto que los alumnos que participaron en nuestro estudios provenían <strong>de</strong><br />

carreras vinculadas al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> psicología, don<strong>de</strong> los porcentajes <strong>de</strong> mujeres en<br />

este tipo <strong>de</strong> estudios es muy superior comparado con las carreras técnicas. De este<br />

modo, en nuestro estudio disponemos <strong>de</strong> una muestra más joven y con sobre<br />

representación <strong>de</strong> las mujeres.<br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!