23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco Teórico<br />

<strong>de</strong> riesgo podrían ser modificados; están a la <strong>de</strong>fensiva y no están ni motivados<br />

ni interesados en participar en programas o intervenciones <strong>de</strong> promoción o<br />

educación en salud ya que este tipo <strong>de</strong> programas no involucra a este tipo <strong>de</strong><br />

personas, por la incoherencia entre los propósitos <strong>de</strong> las intervenciones respecto<br />

<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s particulares <strong>de</strong> los individuos (Cabrera, 1999; 2000;<br />

Prochaska, DiClemente y Norcross, 1992).<br />

Los precontempladores procesan menos información sobre sus problemas,<br />

<strong>de</strong>dican menos tiempo y energía a reevaluarse a sí <strong>mis</strong>mos, experimentan menos<br />

reacciones emocionales con respecto a los aspectos negativos <strong>de</strong> sus problemas y<br />

son menos abiertos con otros significativos sobre sus problemas. Así <strong>mis</strong>mo, el<br />

paso <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> precontemplación a la <strong>de</strong> contemplación y el curso a través<br />

<strong>de</strong> ésta supone un incremento <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> cambios cognitivos,<br />

afectivos y evaluativos. Para que el sujeto pase a la siguiente etapa, tienen que<br />

suce<strong>de</strong>r varias condiciones: disonancia cognitiva, estado afectivo negativo,<br />

insatisfacción con respecto a una <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> motivación o reconocimiento<br />

individual <strong>de</strong>l problema.<br />

2.1.2. Contemplación: etapa en la que la persona tiene una intención <strong>de</strong> cambiar y,<br />

potencialmente, hará un intento formal <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> su comportamiento en los<br />

próximos seis meses.<br />

Los contempladores son personas que reorganizan el problema y saben que<br />

quieren cambiar, pero no lo hacen. Son conscientes <strong>de</strong> los pros <strong>de</strong>l cambio, pero<br />

el peso relativo <strong>de</strong> los factores contrarios al cambio es aún muy gran<strong>de</strong>. Todavía<br />

no asumen el compro<strong>mis</strong>o específico para actuar en ese sentido, por lo cual<br />

pue<strong>de</strong>n permanecer largos periodos <strong>de</strong> tiempo en esta etapa. Los individuos así<br />

clasificados tampoco son aptos para los propósitos <strong>de</strong> programas tradicionales<br />

orientados a la acción comportamental.<br />

En esta etapa los sujetos están más abiertos a las técnicas <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> la<br />

conciencia, tales como observaciones, confrontaciones e interpretaciones y es<br />

más probable que utilicen libros y otras técnicas <strong>de</strong> educación. También están<br />

más receptivos a las experiencias <strong>de</strong> alivio por dramatización. El individuo<br />

experimenta algunas disonancias cognitivas que provienen <strong>de</strong>l afecto negativo.<br />

El individuo percibe un vacío, pero no está seguro <strong>de</strong> si el cambio reducirá ese<br />

vacío. En esta etapa se realizan algunas activida<strong>de</strong>s como análisis que pue<strong>de</strong>n o<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!