23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MTT y sesgos cognitivos<br />

consistencia interna, estabilidad y validación predictiva <strong>de</strong> un instrumento presentado en<br />

1994 por Critten<strong>de</strong>n et al., utilizaron dos grupos <strong>de</strong> mujeres fumadoras <strong>de</strong> 12 clínicas <strong>de</strong><br />

salud y confirmaron que el instrumento era útil para evaluar los cambios para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong><br />

fumar en las personas que llevaban mucho tiempo en la etapa <strong>de</strong> precontemplación. La<br />

validación predictiva <strong>de</strong> las etapas elaboradas y la fiabilidad y estabilidad <strong>de</strong> la<br />

motivación para fumar indicaron que este instrumento era sensible para <strong>de</strong>tectar los<br />

cambios en la preparación y la motivación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cambio.<br />

Hasta este momento hemos venido <strong>de</strong>sarrollando los componentes y conceptos<br />

básicos <strong>de</strong>l MTT, argumentado y referenciando distintos motivos por los cuales este<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> etapas es tan utilizado en numerosas conductas relacionadas con la salud, y<br />

sobre todo en el comportamiento adictivo: capacidad que presenta para <strong>de</strong>scribir,<br />

pre<strong>de</strong>cir e intervenir en el cambio <strong>de</strong> diferentes conductas. Pero no por ello po<strong>de</strong>mos<br />

pasar por alto que el MTT también tiene una serie <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s que han dado origen a<br />

lo largo <strong>de</strong> su existencia a críticas relacionadas con distintos aspectos tanto teóricos,<br />

como <strong>de</strong> intervención o éticos. A continuación expondremos aquellas críticas más<br />

características hacia el MTT.<br />

5. CRÍTICAS AL MODELO TRANSTEORICO<br />

Como se mencionó anteriormente, el mo<strong>de</strong>lo, pese a su amplía difusión y<br />

popularidad, no está exento <strong>de</strong> críticas que aparecen regularmente en las publicaciones<br />

científicas, la mayor parte <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> llamativas editoriales <strong>de</strong> revistas relacionadas<br />

con la adicción, como por ejemplo la <strong>de</strong> Davidson en 1992 o la <strong>de</strong> West en 2005. En<br />

este apartado expondremos las principales objeciones que se le han realizado y que<br />

incluye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciones conceptuales hasta apreciaciones éticas.<br />

5.1. Vali<strong>de</strong>z teórica<br />

La presunción <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo ‘transteórico’ ha sido vista más como un planteamiento<br />

criticable que como una integración <strong>de</strong> diversos conceptos. Para Davidson (1992), la<br />

<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> transteórico <strong>de</strong>bería cambiarse por ateórico, puesto que se trata<br />

básicamente <strong>de</strong> una <strong>de</strong>scripción o una taxonomía <strong>de</strong> estados disposicionales que no<br />

proporciona información sobre la naturaleza, etiología o <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las adicciones.<br />

Para otros autores (Etter y Sutton, 2002; West, 2005), las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> etapas<br />

representan una mezcla <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> constructos que no se ajustan <strong>de</strong> modo<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!