23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco teórico<br />

En referencia a los estudios <strong>de</strong> la memoria, se podrían agrupar en diferentes fases<br />

(Tofler, 1980). La primera, en la década <strong>de</strong> los sesenta, se caracterizó por el intento <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finir la estructura <strong>de</strong> la memoria. La segunda, a mediados <strong>de</strong> los setenta, supuso la<br />

alianza entre la psicología cognitiva y la neuropsicología <strong>de</strong> la memoria. En la tercera<br />

fase se integró el papel <strong>de</strong> la conciencia en la memoria; y en la década <strong>de</strong> los ochenta,<br />

años que también comparte con la cuarta fase, se reconocieron las relaciones entre la<br />

emoción y la memoria. Por último, surgió un impulso científico que incluye el auge <strong>de</strong>l<br />

enfoque ecológico y el evolucionista, creció el interés por los errores <strong>de</strong> memoria<br />

(olvido, distorsiones, memorias falsas) y los efectos <strong>de</strong>l envejecimiento normal y<br />

patológico sobre la cognición, en general, y <strong>de</strong> la memoria en particular (Pérez, 2005).<br />

En cuanto al tipo <strong>de</strong> tareas utilizadas para evaluar el sesgo <strong>de</strong> memoria, las<br />

investigaciones han puesto el énfasis en las tareas <strong>de</strong> memoria explícita y no tanto en las<br />

<strong>de</strong> memoria implícita (Ramos, 2006).<br />

Centrándonos en el contenido emocional <strong>de</strong> la información, se ha consi<strong>de</strong>rado como<br />

una función <strong>de</strong> la ansiedad la percepción <strong>de</strong>l peligro en situaciones potencialmente<br />

amenazantes (Eysenck, 1992; Mogg y Bradley, 1998), por lo que la implicación <strong>de</strong> las<br />

variables <strong>de</strong> personalidad rasgo y estado <strong>de</strong> ansiedad en los sesgos han adquirido<br />

relevancia y se han estudiado según distintos mo<strong>de</strong>los teóricos.<br />

Por un lado, el sesgo podría estar asociado con el rasgo <strong>de</strong> ansiedad, manifestando<br />

entonces una característica <strong>de</strong> la personalidad que reflejaría la susceptibilidad y<br />

vulnerabilidad a la <strong>mis</strong>ma. El máximo representante <strong>de</strong> este planteamiento es Aaron<br />

Beck (1976), quien inicialmente propuso un mo<strong>de</strong>lo que relacionaba la <strong>de</strong>presión y la<br />

ansiedad con un sesgo cognitivo congruente con el estado emocional. Beck <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> en<br />

su teoría cognitiva que las personas con predisposición a pa<strong>de</strong>cer y <strong>de</strong>sarrollar ansiedad<br />

se caracterizarían por poner en funcionamiento una serie <strong>de</strong> esquemas cognitivos<br />

asociados con el procesamiento <strong>de</strong> estimulación amenazante <strong>de</strong>l ambiente (Beck, Emery<br />

y Greenberg, 1986).<br />

Esta explicación obtiene apoyo en diferentes estudios. Mogg y Bradley (1998)<br />

comprobaron como el sesgo preatencional para las amenazas representaba un factor <strong>de</strong><br />

vulnerabilidad cognitiva en la ansiedad clínica, lo que supondría un apoyo para este<br />

mo<strong>de</strong>lo. Mathews, May, Mogg y Eysenck (1990) hallaron que este tipo <strong>de</strong> sesgos<br />

favorecía el procesamiento <strong>de</strong>l estímulo amenazante durante la búsqueda perceptiva,<br />

indicando entonces una característica perdurable <strong>de</strong> individuos vulnerables a la<br />

ansiedad, más que una consecuencia efímera <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> ánimo actual.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!