23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco teórico<br />

también intervendrán en el mantenimiento <strong>de</strong> la conducta (Bradley, Field, Mogg y De<br />

Houwer, 2004).<br />

Por ello, si en los trastornos <strong>de</strong> ansiedad es fundamental el cambio en la dirección <strong>de</strong><br />

la atención <strong>de</strong>l sujeto hacia un aspecto concreto <strong>de</strong>l ambiente para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

peligros y amenazas potenciales, podríamos <strong>de</strong>ducir que en el consumo <strong>de</strong> sustancias<br />

adictivas ocurre lo <strong>mis</strong>mo porque, como mencionan Cox, Fadardi y Pothos (2006), las<br />

variables más importantes que contribuyen a la motivación <strong>de</strong> las personas para<br />

consumir son atencionales y mecanismos cognitivos más generales.<br />

Llegados a este punto mencionamos la cuestión <strong>de</strong> si el sesgo atencional se produce<br />

por un cambio <strong>de</strong> la atención hacia el estímulo amenazante (Bradley, Mogg, Falla y<br />

Hamilton, 1998; Mogg y Bradley, 1999; Mogg, Bradley, Bono y Painter, 1997), o por<br />

una dificultad a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> prestar atención a tales estímulos (Derryberry y<br />

Reed, 2002; Fox, Russo y Dutton, 2002; Yiend y Mathews, 2001).<br />

Para estudiar este tema, Koster, Grombez, Verschuere y De Houwer (2004),<br />

realizaron una investigación en una población <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> psicología con niveles<br />

<strong>de</strong> ansiedad normales, en la que hicieron dos comparaciones: primero, evaluaron el<br />

efecto <strong>de</strong> congruencia con la imagen amenazante comparando los tiempos <strong>de</strong> reacción<br />

entre la imagen amenazante congruente e imagen amenazante no congruente; segundo,<br />

compararon los tiempos <strong>de</strong> reacción entre los ensayos que contenían dos imágenes<br />

neutras, con los que contenían una imagen neutra y otra amenazante. La focalización <strong>de</strong><br />

la atención hacia las señales <strong>de</strong> peligro implicaría respuestas más rápidas al estímulo<br />

amenazante en comparación con el neutro, indicando que los individuos se fijan<br />

preferentemente en la amenaza. Si por el contrario, los resultados obtenidos muestran<br />

una diferencia negativa en cuanto a los tiempos <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong> los ensayos con<br />

estímulos amenazantes incongruentes, existiría una dificultad en la <strong>de</strong>sconexión <strong>de</strong> la<br />

atención con respecto a la amenaza <strong>de</strong>bido a la necesidad <strong>de</strong> tiempo para cambiar la<br />

atención <strong>de</strong> la amenaza al estímulo neutro.<br />

Este estudio tiene a<strong>de</strong>más la particularidad <strong>de</strong> presentar estímulos con un nivel <strong>de</strong><br />

amenaza alto y mo<strong>de</strong>rado, para asegurar un efecto <strong>de</strong> atención selectiva, ya que está<br />

<strong>de</strong>mostrado que los estímulos altamente amenazantes captan la atención en todos los<br />

individuos (Mogg y Bradley, 2002; Wilson y MacLeod, 2003). Después <strong>de</strong> realizar la<br />

tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l punto, se solicitaba a los participantes que indicasen el grado <strong>de</strong><br />

valencia emocional y activación que les generaba las imágenes alta y mo<strong>de</strong>radamente<br />

amenazantes que habían aparecido en el experimento. Las imágenes mo<strong>de</strong>radamente<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!