23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco Teórico<br />

2.1.4. Acción: es la etapa don<strong>de</strong> las personas realizan cambios objetivos y observables<br />

externamente en su comportamiento. Los individuos en esta etapa tienen una<br />

valoración muy alta <strong>de</strong> los pros <strong>de</strong> cambiar y <strong>de</strong>muestran un nivel mayor <strong>de</strong><br />

autoeficacia. Es una etapa reconocida como inestable por el potencial <strong>de</strong> recaída<br />

o la rápida progresión a la etapa <strong>de</strong> mantenimiento. Los autores refieren que<br />

durante la etapa <strong>de</strong> acción, las personas refrendan mayores niveles <strong>de</strong> auto<br />

liberación o fuerza <strong>de</strong> voluntad. Creen, cada vez más, tener autonomía suficiente<br />

para cambiar sus vidas <strong>de</strong> manera clave y estar llegando a ser el tipo <strong>de</strong> personas<br />

que quieren ser.<br />

En general, las personas en esta etapa tienen una valoración muy gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los<br />

pros <strong>de</strong> cambiar y <strong>de</strong>muestran un nivel mayor <strong>de</strong> autoeficacia. Es en esta etapa<br />

en la que ocurre la mayor aplicación sistemática <strong>de</strong> los diversos procesos <strong>de</strong><br />

cambio, siendo también i<strong>de</strong>al para las intervenciones tradicionales dirigidas al<br />

público en general.<br />

Las modificaciones en la conducta adictiva hechas en la etapa <strong>de</strong> acción tien<strong>de</strong>n<br />

a ser las más visibles y reciben un gran reconocimiento externo. Las personas,<br />

incluso los profesionales, a menudo equiparan erróneamente la acción con el<br />

cambio. Como consecuencia, pasan por alto el trabajo que prepara a los sujetos<br />

que cambian para la acción y los esfuerzos necesarios para mantener los cambios<br />

en la acción siguiente.<br />

Los individuos se clasifican en la etapa <strong>de</strong> acción si han cambiado la conducta<br />

adictiva por un periodo que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un día hasta seis meses <strong>de</strong> modo<br />

satisfactorio. Cambiar con éxito la conducta adictiva significa alcanzar un<br />

criterio particular, como la abstinencia. Por ejemplo, refiriéndonos a la conducta<br />

<strong>de</strong> fumar, disminuir a la mitad el número <strong>de</strong> cigarrillos consumidos o cambiar a<br />

una marca <strong>de</strong> cigarrillos con menos alquitrán y nicotina serían cambios<br />

conductuales que pue<strong>de</strong>n preparar mejor a la gente para la acción pero que no<br />

satisfacen el criterio <strong>de</strong> cambio para una acción con éxito. La acción se propicia<br />

al modificar los criterios y conseguir que sean aceptables y significativos para el<br />

esfuerzo que <strong>de</strong>be hacer el sujeto en conseguir las conductas meta.<br />

2.1.5. Mantenimiento: representa cambios continuos a largo plazo, por lo menos seis<br />

meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l cambio observable y no es una etapa estática. Las personas<br />

trabajan activamente en la prevención <strong>de</strong> la recaída, tienen cada vez menos<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!