23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Discusión y conclusiones<br />

En cuanto a la valoración <strong>de</strong> la interferencia en relación a las palabras <strong>de</strong>scriptivas,<br />

los resultados no han sido significativos en ninguna <strong>de</strong> las condiciones valoradas, lo<br />

<strong>mis</strong>mo que ocurrió en la tesis realizada por Pérez (2005) cuando valoraron el sesgo<br />

atencional <strong>de</strong> palabras relacionadas con el tabaco en tarjeta. Lo interesante en esta<br />

ocasión es que siete <strong>de</strong> las diez palabras que fueron utilizadas en el mencionado estudio<br />

coinci<strong>de</strong>n con las palabras <strong>de</strong>scriptivas usadas en nuestra investigación (café, humo,<br />

tabaco, <strong>de</strong>seo, fumar, calada, impulso, mechero, nicotina, cigarrillo). Estos resultados<br />

también apoyan los obtenidos por Parrot y Craig (1992) y Xu y Dominó (2000). Cabría<br />

<strong>de</strong>cir que los sujetos fumadores muestran sesgos atencionales hacia estímulos<br />

amenazantes, y no hacia los <strong>de</strong>scriptivos, es <strong>de</strong>cir varían su reactividad general hacia la<br />

saliencia <strong>de</strong>l estímulo <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> si es aversivo o apetitivo (Drobes, Elibero y<br />

Evans, 2006).<br />

Existen resultados que apoyan los sesgos en fumadores valorados a través <strong>de</strong> la tarea<br />

Stroop como el <strong>de</strong> Gross et al. (1993), Phillips, Kavanagh, May y Andra<strong>de</strong> (2004) o<br />

Waters y Feyerabend (2000), sin embargo estos fueron obtenidos en fumadores<br />

abstinentes pero no en los no <strong>de</strong>privados, y no diferenciaron entre la valencia emocional<br />

<strong>de</strong> las palabras, por lo que podría ser que el efecto <strong>de</strong> las ansias para que ocurra el sesgo<br />

sea fundamental cuando no se le da un valor amenazante a las palabras.<br />

Cuando tenemos en cuenta los resultados hallados en la otra tarea experimental para<br />

evaluar los sesgos atencionales, la tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l punto, al analizar el efecto <strong>de</strong><br />

facilitación, se observa que son los sujetos <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> fumadores quienes tienen una<br />

menor facilitación. En vez <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r más rápidamente al estímulo-objetivo situado<br />

en el <strong>mis</strong>mo lugar <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> tabaco, los fumadores tardan más tiempo. Es <strong>de</strong>cir,<br />

cuando hablamos <strong>de</strong> sesgo atencional asociado a la atención visual, los fumadores no<br />

manifiestan este sesgo <strong>de</strong>bido a la atracción <strong>de</strong> la atención por parte <strong>de</strong> la clave<br />

estimular <strong>de</strong> interés sino que existiría una dificultad en la <strong>de</strong>sconexión <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong>l<br />

<strong>mis</strong>mo. Estos hallazgos reforzarían la hipótesis <strong>de</strong> que el sesgo atencional es producto<br />

<strong>de</strong> mantener más tiempo la atención al contenido emocionalmente relevante que a la<br />

neutral (Eysenck y Derakshan, 1997).<br />

Diferentes estudios han mostrado previamente que los sujetos fumadores tardan<br />

significativamente más tiempo en respon<strong>de</strong>r a las imágenes claves <strong>de</strong> fumar que a las<br />

control (Bradley, Field, Healy y Mogg, 2008; Bradley, Garner, Hudson y Mogg, 2007,<br />

Bradley et al. 2003 experimento 2; Bradley et al. 2004; Derryberry y Reed, 2002; Fox et<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!