23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Discusión y conclusiones<br />

modo, se pone otra vez <strong>de</strong> manifiesto como las tentaciones y la autoeficacia reflejan un<br />

patrón inverso, aunque en la etapa <strong>de</strong> preparación están muy equiparadas.<br />

En las situaciones <strong>de</strong> afecto negativo, son los contempladores los que se sienten<br />

más tentados a fumar con relación a los que se ubican en la etapa <strong>de</strong> acción y<br />

mantenimiento, y <strong>de</strong> nuevo, los precontempladores con respecto a quienes forman parte<br />

<strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> mantenimiento.<br />

En el último grupo <strong>de</strong> situaciones, las referidas al hábito y a las ansias <strong>de</strong> fumar,<br />

al igual que en los dos anteriores casos, las diferencias entre los grupos según las etapas<br />

en las tentaciones y percepción <strong>de</strong> eficacia son significativas. Sin embargo, en esta<br />

ocasión, la puntuación obtenida en la percepción <strong>de</strong> eficacia por todos los grupos,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la etapa en la que se ubiquen, es superior a la puntuación <strong>de</strong> las<br />

tentaciones, es <strong>de</strong>cir, las personas a pesar <strong>de</strong> valorar las situaciones como tentadoras se<br />

sienten capaces <strong>de</strong> afrontarlas con éxito.<br />

Son los sujetos que forman parte <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> mantenimiento, como en las dos<br />

situaciones anteriores, quienes se sienten mucho menos tentados en comparación con<br />

todos los <strong>de</strong>más grupos. A<strong>de</strong>más, los contempladores son quienes más atraídos se<br />

sienten; posiblemente el hecho <strong>de</strong> plantearse que quieren <strong>de</strong>jarlo en un futuro les hace<br />

estar más sensibles a situaciones tentadoras.<br />

En resumen, se constata como en todos los tipos <strong>de</strong> situaciones analizados, son<br />

los sujetos que se <strong>de</strong>finen en las etapas previas al cese <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco quienes<br />

más tentados se sienten y menos eficaces. Sin embargo, en las etapas en las que el<br />

sujeto ya ha conseguido mantenerse abstinente durante un tiempo, acción y<br />

mantenimiento, se consi<strong>de</strong>ra más capaz para hacer frente a esas situaciones y se siente<br />

menos tentado <strong>de</strong> fumar. En general, son los sujetos que se ubican en la etapa <strong>de</strong><br />

mantenimiento los que más autoeficaces y menos tentados se sienten en todas las<br />

situaciones. Este resultado es lógico si pensamos que en estas dos etapas (acción y<br />

mantenimiento) los fumadores han conseguido obtener éxito en la conducta propuesta,<br />

es <strong>de</strong>cir, manifiestan expectativas <strong>de</strong> autoeficacia para mantenerse sin fumar en las<br />

diferentes situaciones, expectativas que aumentarán si tienen éxito a lo largo <strong>de</strong>l tiempo,<br />

o sea en los que consiguen mantenerse abstinentes en la conducta <strong>de</strong> fumar durante al<br />

menos seis meses (mantenimiento). Estos resultados serían congruentes con los<br />

postulados <strong>de</strong> MTT, como quedó patente en otros estudios previos (Abrams et al., 2000;<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!