23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Metodología<br />

4.15. Tarea <strong>de</strong> Reconocimiento<br />

Esta prueba se administraba inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la tarea <strong>de</strong> recuerdo libre.<br />

La prueba consistía en ofrecer al sujeto una lista <strong>de</strong> 150 palabras en un folio. Esta lista se<br />

componía <strong>de</strong> las 48 palabras que pudo ver en la pantalla <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador más otras 102<br />

palabras distractoras. El sujeto <strong>de</strong>bía reconocer las palabras estímulo que habían aparecido<br />

en la tarea mencionada y para ello tenía que marcar la casilla correspondiente con una X<br />

(SI o NO). Para discriminar mejor el grado <strong>de</strong> reconocimiento correcto, se eligieron las<br />

palabras distractoras en función <strong>de</strong> dos criterios: contenido y fonética similar. De este<br />

modo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> reconocimiento para las cuatro categorías <strong>de</strong> las palabras<br />

experimentales (palabras <strong>de</strong> tabaco <strong>de</strong>scriptivas, palabras control <strong>de</strong>scriptivas, palabras <strong>de</strong><br />

tabaco negativas y palabras control negativas), obtuvimos los porcentajes <strong>de</strong><br />

reconocimiento para las palabras distractoras <strong>de</strong> tabaco <strong>de</strong>scriptivas y negativas y los<br />

porcentajes <strong>de</strong> reconocimiento para las palabras distractoras con similitud fonética<br />

<strong>de</strong>scriptivas y negativas (ver anexo 12)<br />

A la hora <strong>de</strong> analizar la variable <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l reconocimiento hay que tener en<br />

cuenta que este tipo <strong>de</strong> prueba lleva asociados problemas <strong>de</strong> sesgos en las respuestas y<br />

también, efectos <strong>de</strong> adivinación. Cuando una persona respon<strong>de</strong> ante una prueba <strong>de</strong><br />

reconocimiento pue<strong>de</strong> tener ten<strong>de</strong>ncia a respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> una manera particular, lo que<br />

<strong>de</strong>termina la tasa <strong>de</strong> aciertos y <strong>de</strong> errores. No es lo <strong>mis</strong>mo una persona que tenga una alto<br />

porcentaje <strong>de</strong> reconocimiento correctos a costa <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r indiscriminadamente que 'Si'<br />

a todos los ítems, es <strong>de</strong>cir, con un alto porcentaje <strong>de</strong> falsas alarmas, que otra persona cuyo<br />

porcentaje <strong>de</strong> aciertos sea menor pero sólo contesta afirmativamente cuando está realmente<br />

seguro <strong>de</strong> sus respuestas, por lo que tendrá también un porcentaje menor <strong>de</strong> falsas alarmas.<br />

El método que hemos utilizado para paliar estos sesgos ha sido el basado en la<br />

teoría <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> señales (Ruiz-Vargas, 1991; Tu<strong>de</strong>la, 1983; Murdock, 1974). Esta<br />

teoría se basa en el supuesto <strong>de</strong> que la información tiene un cierto valor <strong>de</strong> fuerza o<br />

familiaridad, <strong>de</strong> tal forma que se asume que la presentación <strong>de</strong> un ítem <strong>de</strong> la lista <strong>de</strong>l<br />

estudio tendrá un valor mayor <strong>de</strong> familiaridad que los ítems distractores.<br />

Teniendo en cuenta esto, extraemos dos índices: el criterio <strong>de</strong> sensibilidad (d') y el<br />

criterio <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión (β). El primero nos indica si existen diferencias entre el grado <strong>de</strong><br />

familiaridad <strong>de</strong> las dos distribuciones (<strong>de</strong> ítems <strong>de</strong> estudio e ítems distractores), es <strong>de</strong>cir, si<br />

alguno <strong>de</strong> los dos tipos <strong>de</strong> ítems tiene mayor fuerza o <strong>de</strong>staca significativamente más que<br />

el otro y está referido a las características <strong>de</strong> los estímulos. El segundo criterio establece el<br />

criterio <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l sujeto. Sería el punto en la distribución a partir <strong>de</strong>l cual cualquier<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!