23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MTT y sesgos cognitivos<br />

100<br />

Cuando lo que se comparan son grupos <strong>de</strong> fumadores y grupos abstinentes, los<br />

precursores en cuanto al estudio <strong>de</strong> los sesgos cognitivos en fumadores utilizando la<br />

tarea Stroop modificada fueron Gross et al. (1993). Gross y sus colaboradores<br />

obtuvieron como resultado que los fumadores abstinentes fueron más lentos al nombrar<br />

las palabras relacionadas con fumar que las control, resultados que interpretaron en<br />

términos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Tiffany (Tiffany, 1990). Iguales resultados obtuvieron Zack et<br />

al. (2001), cuando compararon ambas condiciones en una muestra <strong>de</strong> fumadores<br />

adolescentes. El grupo abstinente tardó más en respon<strong>de</strong>r a las palabras relacionadas<br />

con la conducta <strong>de</strong> fumar, lo que indicó un mayor sesgo atencional para los abstinentes.<br />

Sin embargo, Powell et al. (2002) en sus investigaciones obtuvieron resultados<br />

que apoyaban la presencia <strong>de</strong> sesgos atencionales, pero en este caso en sentido contrario<br />

al evaluado en el estudio anterior. Los sujetos cuando fumaban respondían más<br />

lentamente al color <strong>de</strong> las palabras que cuando se encontraban en situación <strong>de</strong><br />

abstinencia, lo que significa una mayor interferencia para el grupo fumador. Este grupo<br />

también manifestó mayores sesgos para palabras con valencia emocional comparadas<br />

con las control. En la condición <strong>de</strong> abstinencia no se produjo diferencias con respecto al<br />

tipo <strong>de</strong> palabras, sugiriendo estos resultados que la <strong>de</strong>privación <strong>de</strong> tabaco interfiere más<br />

en la respuesta general que en tipos <strong>de</strong> palabras específicos.<br />

Field et al. (2004), utilizando la tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l punto hallaron: que<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que los sujetos hubiesen fumado o se encontraran en la<br />

condición <strong>de</strong> abstinencia, estos manifestaban un sesgo <strong>de</strong> orientación inicial <strong>de</strong> la<br />

mirada a los estímulos <strong>de</strong> fumar comparado con los control, siendo el sesgo mayor en la<br />

condición <strong>de</strong> abstinencia. Por lo tanto, la manipulación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>privación <strong>de</strong> nicotina<br />

tuvo un efecto significativo en la duración <strong>de</strong> la mirada en claves relacionadas con<br />

fumar. A<strong>de</strong>más, cuando lo que se valoraba era la velocidad con la que se respondía al<br />

remplazamiento <strong>de</strong>l punto por las imágenes control y relacionadas con el tabaco,<br />

hallaron un efecto significativo en cuanto a la posición, <strong>de</strong>mostrando un sesgo<br />

atencional para la imágenes <strong>de</strong> fumar, sin embargo, en este caso no se produjo<br />

diferencias relacionadas con la condición <strong>de</strong> manipulación <strong>de</strong> nicotina.<br />

Tampoco hubo afectación significativa en el rendimiento <strong>de</strong>bido a la condición<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>privación en el estudio <strong>de</strong> Mogg y Bradley (2002). En esta ocasión obtuvieron que<br />

el tiempo <strong>de</strong> respuesta era más lento en la condición no enmascarada para las palabras<br />

relacionadas con fumar en la tarea Stroop, y más rápida para claves <strong>de</strong> fumar en la tarea<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l punto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!