23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados<br />

los fumadores se van planteando la alternativa <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar se preocupan por tener<br />

más información sobre ellos <strong>mis</strong>mos y la conducta <strong>de</strong> fumar.<br />

En el factor comportamental, los procesos que manifiestan diferencias<br />

significativas son: autoliberación, contracondicionamiento, y control <strong>de</strong> estímulos.<br />

Después <strong>de</strong>l análisis estadístico se observa, en cuanto a la autoliberación, que es un<br />

proceso que lo utilizan más los contempladores que los precontempladores y que<br />

quienes se sitúan en la etapa <strong>de</strong> mantenimiento, y los sujetos en preparación lo utilizan<br />

más que los precontempladores. Es <strong>de</strong>cir, los contempladores creen y se comprometen<br />

a cambiar más que los precontempladores y que quienes se ubican en mantenimiento, al<br />

igual ocurre en los sujetos en preparación que están más convencidos y comprometidos<br />

en el cambio que los precontempladores.<br />

Con respecto al contracondicionamiento, es menos utilizado por<br />

precontempladores que por aquellos sujetos que han llegado a hacer efectivo el cambio<br />

<strong>de</strong> conducta, los <strong>de</strong> acción y mantenimiento, lo que indica que utilizan el sustituir la<br />

conducta <strong>de</strong> fumar por otras conductas alternativas.<br />

En cuanto al control <strong>de</strong> estímulos es más utilizado por aquellos que se inician en<br />

el cambio <strong>de</strong> la conducta, etapa <strong>de</strong> acción, en comparación con precontempladores,<br />

quienes no se plantean <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar, y mantenedores (quienes han consolidado el<br />

hábito saludable), es <strong>de</strong>cir, son aquellos quienes empiezan a cambiar su conducta <strong>de</strong><br />

fumar quienes más intentan evitar o limitar aquellos estímulos que la provocan.<br />

3. ANÁLISIS DE LAS ETAPAS DEL MTT SEGÚN VARIABLES<br />

RELACIONADAS CON LA SALUD<br />

En este apartado abordaremos la posible implicación <strong>de</strong> diferentes variables<br />

relacionadas con la salud y <strong>de</strong> distintas variables psicológicas en las etapas <strong>de</strong>l MTT.<br />

3.1. Opiniones y actitu<strong>de</strong>s hacia el tabaquismo<br />

3.1.1. Opiniones y creencias<br />

Las opiniones sobre tabaquismo valoran la creencia <strong>de</strong> fumadores y no<br />

fumadores en relación a los efectos <strong>de</strong> consumir tabaco, y en este caso hemos querido<br />

saber su relación con los sujetos <strong>de</strong> la muestra que conforman las distintas etapas <strong>de</strong>l<br />

MTT. Los resultados muestran que las diferencias entre opiniones son significativas<br />

(F(4,137)=4,17; p=0,003).<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!