23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Metodología<br />

control. En cambio, cuando se presentan las palabras <strong>de</strong> forma aleatorizada, las palabras<br />

experimentales ejercerían un efecto <strong>de</strong> ‘arrastre emocional’ sobre la palabra que sigue a<br />

continuación, por lo que influiría en que los participantes respondan más lentamente a<br />

las palabras control y el efecto Stroop se vería disminuido (Ballesteros, Reales y Manga,<br />

2000; Waters y Feyerabend, 2000).<br />

Por último, como nuestra tarea Stroop contenía bloques <strong>de</strong> palabras <strong>de</strong>scriptivas<br />

y negativas, establecimos dos ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> los bloques (A: palabras<br />

<strong>de</strong>scriptivas – palabras negativas; B: palabras negativas – palabras <strong>de</strong>scriptivas). Los<br />

sujetos fueron contrabalanceados secuencialmente para el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> presentación, <strong>de</strong> tal<br />

modo que la mitad <strong>de</strong> los participantes contestaron primero a las palabras <strong>de</strong>scriptivas y<br />

la otra mitad contestaron primero a las palabras negativas.<br />

4.13. Tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l punto<br />

La tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l punto se consi<strong>de</strong>ra también una tarea <strong>de</strong> sesgo<br />

atencional, pero se basa en un procedimiento distinto, en este caso nos encontramos ante<br />

un proceso <strong>de</strong> facilitación <strong>de</strong> la tarea. En cada una <strong>de</strong> las mita<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la pantalla <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>nador van apareciendo estímulos y a continuación un punto que el sujeto <strong>de</strong>be<br />

indicar en qué parte <strong>de</strong> la pantalla aparece. Una latencia <strong>de</strong> respuesta más rápida cuando<br />

el punto aparece en la <strong>mis</strong>ma posición que el estímulo indicaría que la atención ha sido<br />

dirigida hacia el estímulo relevante y eso facilitaría la respuesta.<br />

En nuestro caso, tomamos como referencia para la construcción <strong>de</strong> nuestra tarea<br />

el trabajo <strong>de</strong> Phillips, Kavanagh, May y Andra<strong>de</strong> (2004). En algunos diseños <strong>de</strong> la tarea<br />

se emplean pares <strong>de</strong> imágenes que se presentan al <strong>mis</strong>mo tiempo, pero en este trabajo se<br />

ofrece solamente una imagen en la pantalla por ensayo.<br />

Antes <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> cada imagen se mostraba un estímulo <strong>de</strong> fijación (el<br />

signo ‘+’) en el centro <strong>de</strong> la pantalla y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 150 milisegundos se ofrecía una<br />

imagen en la parte <strong>de</strong>recha o izquierda <strong>de</strong> la pantalla <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador. La imagen<br />

permanecía durante 500 milisegundos y se sustituía por un punto en la parte <strong>de</strong>recha o<br />

izquierda. Los participantes contestaban mediante el teclado numérico si el punto había<br />

aparecido a la izquierda o a la <strong>de</strong>recha y el estímulo <strong>de</strong> fijación volvía a comenzar el<br />

proceso. El intervalo entre ensayos era <strong>de</strong> 3000 milisegundos. Para evitar asociaciones<br />

entre el lugar <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong>l punto y el botón <strong>de</strong> respuesta, se establecieron dos teclas<br />

con una disposición espacial distinta (arriba – abajo) para contestar.<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!