23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MTT y sesgos cognitivos<br />

92<br />

Todo lo expuesto sugiere que la nicotina podría producir un efecto beneficioso<br />

sobre la vía central colinérgica para la atención selectiva. Spilich, June, y Renner (1992)<br />

apuntan que la <strong>de</strong>privación <strong>de</strong> cigarros pue<strong>de</strong> afectar adversamente al rendimiento, pero<br />

que los efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>privación sobre el rendimiento mental están también en función<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la tarea. Por ejemplo, estos autores, utilizando tareas complejas,<br />

hallaron diferencias significativas en el recuerdo libre <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> texto entre no<br />

fumadores, fumadores y fumadores abstinentes. Los no fumadores recordaban<br />

significativamente más información que los otros grupos, y los fumadores abstinentes<br />

recordaban más información que quienes habían fumado justo antes <strong>de</strong> la tarea <strong>de</strong><br />

comprensión. Estos resultados sugieren que, en general, fumar cigarrillos está<br />

relacionado no sólo con un recuerdo más pobre sino con un <strong>de</strong>cremento en la habilidad<br />

para diferenciar ítems críticos <strong>de</strong> ítems con menos importancia.<br />

Como po<strong>de</strong>mos comprobar, parece que la nicotina ejerce un efecto diferencial en<br />

función <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la tarea. Por este motivo vamos a valorar otros aspectos que<br />

pue<strong>de</strong>n influir en la afectación o no <strong>de</strong> la nicotina, como es el ansia o las ganas <strong>de</strong><br />

fumar.<br />

5.1.2. Valoración <strong>de</strong> las ansias en los sesgos atencionales y <strong>de</strong> memoria<br />

Un aspecto fundamental <strong>de</strong>l que no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hacer referencia al hablar <strong>de</strong> la<br />

acción <strong>de</strong> la nicotina en relación a los sesgos cognitivos es el ansia, la cual es asociada<br />

con la influencia sobre aspectos cognitivos y <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> ánimo.<br />

Con el tiempo, se han introducido cada vez más conceptos cognitivos para la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l ansia por consumir, tales como memoria, expectativas, interpretación, y<br />

conducta automática (Tiffany, 1999). Estos esfuerzos han culminado en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

cuatro mo<strong>de</strong>los cognitivos <strong>de</strong> ansias: etiquetado cognitivo, expectativa <strong>de</strong> resultado,<br />

afecto-dual y procesamiento cognitivo.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> procesamiento cognitivo postula que el ansia representa un proceso<br />

cognitivo no automático que es activado cuando la ejecución <strong>de</strong> la conducta adictiva<br />

automatizada es voluntaria o involuntariamente impedida. Es <strong>de</strong>cir, aunque muchos<br />

comportamientos <strong>de</strong> la conducta adictiva hayan llegado a ser procesos automatizados en<br />

el proceso hasta llegar a ser adicto, el ansia es un proceso no automático que requiere

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!