23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco Teórico<br />

el ámbito <strong>de</strong> las adicciones, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> cual fuere la razón que lo iniciara.<br />

Para ello, analizaron investigaciones sobre cambios producidos en personas con o sin<br />

ayuda profesional, utilizando como elementos claves los conceptos <strong>de</strong> etapas y procesos<br />

<strong>de</strong> cambio. En esta ocasión no sólo se tuvieron en cuenta a personas fumadoras, sino<br />

que se amplió el estudio <strong>de</strong>l cambio a poblaciones que presentaban abuso <strong>de</strong> alcohol y<br />

obesidad. A través <strong>de</strong> estos trabajos llegaron a la conclusión <strong>de</strong> que,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> cómo se hubiese producido el cambio, la modificación era<br />

intencional.<br />

En uno <strong>de</strong> los primeros estudios, se comprobó la eficacia <strong>de</strong> un programa intensivo<br />

para <strong>de</strong>jar fumar dirigido a pacientes cardíacos que consistió en un apoyo personalizado<br />

durante el tiempo que estuvieron en el hospital y en llamadas telefónicas <strong>de</strong> atención<br />

personal cada mes durante seis meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la hospitalización, frente al programa<br />

habitual <strong>de</strong> advertencias y cuidados médicos. El programa tuvo una gran efectividad<br />

para aquellos pacientes en la etapa <strong>de</strong> acción y <strong>de</strong> preparación para la acción, pero no<br />

fue efectivo en los fumadores que estaban en las etapas <strong>de</strong> precontemplacion y<br />

contemplación (Ockene et al., 1988): <strong>de</strong> los pacientes que comenzaron el programa en<br />

las etapas <strong>de</strong> acción o preparación, el 94% no fumaron durante los 6 meses siguientes<br />

<strong>de</strong> seguimiento (los no fumadores que siguieron el otro programa sólo alcanzaban el<br />

66%). En cambio, el programa intensivo no tuvo efectos significativos en pacientes en<br />

las etapas <strong>de</strong> precontemplación y contemplación. Para los pacientes que estaban en estas<br />

etapas, el otro programa tuvo resultados similares.<br />

De este modo, se comprobaba como la etapa <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> una persona<br />

proporcionaba información prospectiva tanto como prescriptiva en tratamientos para<br />

conseguir cambios. Las terapias orientadas a la acción eran efectivas con individuos que<br />

estaban en las etapas <strong>de</strong> preparación o <strong>de</strong> acción, pero eran ineficaces con individuos en<br />

las etapas <strong>de</strong> precontemplación o contemplación.<br />

Es precisamente esta capacidad <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> las acciones terapéuticas y<br />

preventivas las que han hecho <strong>de</strong>l MTT un mo<strong>de</strong>lo ampliamente utilizado, en un primer<br />

momento en el ámbito <strong>de</strong> las adicciones: alcoholismo (Rumpf, Hapke, Meyer y John,<br />

1999), <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a la heroína (Tejero et al., 1997), jugadores (Hodgins, 2001),<br />

fumadores con diabetes (Ruggiero et al., 1999), abuso <strong>de</strong> alcohol y obesidad<br />

(Prochaska, DiClemente y Norcross , 1992); y posteriormente en muchos más campos:<br />

diagnóstico dual (Velasquez, Carbonari y DiClemente, 1999), ejercicio físico y dieta<br />

(O´Hea, Wood y Brantley, 2003), trastornos <strong>de</strong> la alimentación (Wilson y Schlam,<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!