23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MTT y sesgos cognitivos<br />

5. COMPARACIÓN DE LAS ETAPAS DEL MTT CON LOS CRITERIOS DE<br />

CLASIFICACIÓN DE LA OMS<br />

En último lugar, quisimos evaluar si los sesgos atencionales obtenidos con la tarea Stroop<br />

emocional en las etapas <strong>de</strong>l MTT se ponían <strong>de</strong> manifiesto en otro tipo <strong>de</strong> clasificación,<br />

<strong>de</strong>terminada por un criterio exclusivamente basado en el consumo <strong>de</strong> tabaco. Para ello<br />

procedimos a realizar los <strong>mis</strong>mos tipos <strong>de</strong> análisis que previamente habíamos aplicado a las<br />

etapas <strong>de</strong>l MTT en el sistema <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> fumadores <strong>de</strong> la OMS.<br />

El primer dato que tenemos que comentar es la dificultad que presentan las preguntas<br />

establecidas por el MTT para clasificar a los fumadores ocasionales. Como vimos en la tabla <strong>de</strong><br />

contingencias atendiendo a la clasificación <strong>de</strong> la OMS, este tipo <strong>de</strong> fumadores cuyo patrón <strong>de</strong><br />

consumo <strong>de</strong> tabaco se restringe a los fines <strong>de</strong> semana o a algún cigarrillo ocasionalmente, no<br />

tendría una correspon<strong>de</strong>ncia exacta con los criterios planteados por el MTT. De este modo, en<br />

las etapas <strong>de</strong> acción y mantenimiento se incluyen personas que son fumadoras ocasionales, o<br />

dicho <strong>de</strong> otro modo, aquellas personas que sólo fuman <strong>de</strong> vez en cuando consi<strong>de</strong>ran que ya lo<br />

han <strong>de</strong>jado o incluso que no son fumadoras por el hecho <strong>de</strong> fumar algún cigarrillo.<br />

Todo esto podría indicar que las tres preguntas <strong>de</strong>l MTT para ubicar a los sujetos en las<br />

diferentes etapas no reflejan precisamente diferencias en el hábito <strong>de</strong> consumo en cuanto a las<br />

conductas, sino que mostrarían diferencias en cuanto a variables cognitivas como actitu<strong>de</strong>s o<br />

intenciones, confirmando que el MTT es un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l cambio intencional (Prochaska y<br />

DiClemente, 1983).<br />

Esta conclusión se ve reforzada cuando examinamos los resultados obtenidos entre los<br />

distintos grupos <strong>de</strong> la clasificación <strong>de</strong> la OMS frente a la clasificación <strong>de</strong>l MTT en el nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Así, mientras que no existen diferencias entre las distintas etapas <strong>de</strong>l MTT, sí se<br />

manifiestan diferentes niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre fumadores diarios, ocasionales y no<br />

fumadores, como era <strong>de</strong> esperar. Por otra parte, el conjunto <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong>l<br />

MTT, aplicado en este caso a la clasificación <strong>de</strong> la OMS, nos muestra que la diferencia entre<br />

estos subtipos <strong>de</strong> fumadores no se encuentra en las <strong>de</strong>sventajas o razones en contra para fumar<br />

(don<strong>de</strong> todos los grupos muestran valores similares) sino en que los fumadores diarios<br />

manifiestan mayores pros o razones para seguir fumando.<br />

En cuanto al conjunto <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las tareas experimentales, y que son los<br />

que tienen un mayor interés para los objetivos <strong>de</strong> esta tesis, comprobamos que no existen<br />

diferencias significativas en ninguna <strong>de</strong> los índices resultantes, a excepción <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong><br />

facilitación <strong>de</strong> la tarea <strong>de</strong>l punto, por lo que podríamos concluir que no existen evi<strong>de</strong>ncias<br />

consistentes que apunten a la presencia <strong>de</strong> sesgos cognitivos en función <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong><br />

fumadores.<br />

246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!