23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco Teórico<br />

en precontemplación, quienes avanzan a contemplación, o preparación. El objetivo fue<br />

pre<strong>de</strong>cir el tamaño <strong>de</strong>l efecto. Los autores examinaron las comparaciones en las<br />

transiciones <strong>de</strong> las etapas usando cinco variables representativas <strong>de</strong> los tres constructos<br />

<strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Medidas Criteriales. El Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Medidas Criteriales (CMM) es un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> tres constructos (hábito, evaluación positiva y evaluación negativa), don<strong>de</strong><br />

los diferentes constructos son sensibles al cambio para distintos aspectos <strong>de</strong>l ámbito<br />

temporal. Las predicciones, como se mencionó anteriormente, conllevaban cambios<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una <strong>de</strong> las tres etapas iniciales (precontemplación, contemplación y preparación)<br />

a la etapa miembro doce meses <strong>de</strong>spués. Se confirmaron treinta y seis <strong>de</strong> las cuarenta<br />

predicciones, indicando que el mo<strong>de</strong>lo resultante tiene una fuerte vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> constructo<br />

y <strong>de</strong>termina cambios precisos entre las etapas.<br />

Abrams, Herzog, Emmons y Linnan (2000) valoraron la capacidad <strong>de</strong> 19<br />

variables para pre<strong>de</strong>cir la conducta <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar al año y a los dos años y<br />

obtuvieron que las etapas <strong>de</strong> cambio fueron el mejor predictor entre los constructos <strong>de</strong>l<br />

MTT. Sin embargo, los procesos <strong>de</strong> cambio y los pros y contras <strong>de</strong> fumar fueron<br />

predictores relativamente poco efectivos. Entre otras variables predictoras<br />

in<strong>de</strong>pendientes hallaron, el grado <strong>de</strong> autoeficacia, el número <strong>de</strong> cigarrillos por día y la<br />

duración <strong>de</strong>l intento más largo <strong>de</strong> abandono durante el año previo. Consistente con el<br />

estudio, el trabajo <strong>de</strong> Farkas et al. (1996), <strong>de</strong>mostró que la mejor variable predictora <strong>de</strong>l<br />

cese <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco era la combinación <strong>de</strong> las variables ‘cigarrillos por día’ y<br />

‘duración <strong>de</strong>l abandono’ con las etapas <strong>de</strong> cambio.<br />

El MTT ha <strong>de</strong>mostrado también su capacidad predictiva <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong><br />

permanencia en psicoterapia en cuanto a los procesos <strong>de</strong> cambio (Brogan, Prochaska y<br />

Prochaska, 1999). Schmid y Gmel (1999) realizaron un estudio durante ocho años con<br />

población suiza. En los resultados obtenidos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> este tiempo, hubo más sujetos<br />

que avanzaron en la jerarquía <strong>de</strong> etapas que sujetos que retrocedieron; a<strong>de</strong>más, los<br />

fumadores que se ubicaban en las etapas más altas <strong>de</strong> la jerarquía <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> fumar en<br />

un mayor porcentaje. Por último, las etapas <strong>de</strong> cambio y el grado <strong>de</strong> adicción en el<br />

inicio <strong>de</strong>l estudio fueron las variables que mejor predijeron si la persona seguiría<br />

fumando ocho años <strong>de</strong>spués.<br />

El MTT, a<strong>de</strong>más, ha sido utilizado para la creación <strong>de</strong> instrumentos para evaluar<br />

las transiciones en los cambios <strong>de</strong> los fumadores hacia el abandono (Critten<strong>de</strong>n et al,<br />

1994; 1998), en técnicas psicoterapéuticas (Klion y Pfenninger, 1997) y para valorar los<br />

procesos <strong>de</strong> cambio (Prochaska et al. 1988). Critten<strong>de</strong>n et al. (1998), para comprobar la<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!