23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco teórico<br />

dificultad <strong>de</strong> la tarea e incrementa el tamaño <strong>de</strong> la interferencia (Nielsen, 1975). De<br />

todos modos, en la tarea Stroop <strong>de</strong> adicción, la similitud entre los aspectos semánticos<br />

<strong>de</strong>l estímulo (que no están relacionados con el color) y las opciones <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong>ben<br />

ser menos críticas que en el Stroop clásico.<br />

Efecto <strong>de</strong> la práctica: En el Stroop clásico, se observa que la práctica reduce la<br />

interferencia (MacLeod, 1998) a pesar <strong>de</strong> que las evi<strong>de</strong>ncias no son completamente<br />

consistentes (Fadardi, 2003). Roe et al. (1980) indican que una amplia práctica en el<br />

Stroop clásico produce efectos sobre la práctica mayores y <strong>de</strong> una forma más rápida<br />

cuando las respuestas son manuales.<br />

Tipo <strong>de</strong> manipulación: Las variaciones diseñadas para elicitar cogniciones<br />

relacionadas con la adicción <strong>de</strong> modo directo (p.ej.: <strong>de</strong>privar a los participantes <strong>de</strong> la<br />

sustancia) o indirecto (p.ej.: exposición a señales <strong>de</strong> alcohol), comparadas con las<br />

manipulaciones no relacionadas con las sustancias (p.ej.: <strong>de</strong>privación <strong>de</strong> comida)<br />

aumentan a menudo la magnitud <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l efecto.<br />

Nivel <strong>de</strong> consumo: La mayor discrepancia en la cantidad <strong>de</strong> consumo (o <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

consumir) entre el grupo control y el grupo experimental hace que la magnitud <strong>de</strong>l<br />

tamaño <strong>de</strong>l efecto varíe.<br />

Estas precisiones metodológicas <strong>de</strong>ben ser tenidas en cuenta cuando se utiliza la<br />

tarea Stroop para po<strong>de</strong>r relacionar la interferencia con el sesgo atencional.<br />

Una vez <strong>de</strong>scritas las dos tareas que se van a utilizar en esta investigación para la<br />

evaluación <strong>de</strong> los sesgos atencionales, pasamos a continuación a comentar las dos tareas<br />

que se van a emplear para la valoración <strong>de</strong> los sesgos <strong>de</strong> memoria: tarea <strong>de</strong> recuerdo<br />

libre y tarea <strong>de</strong> reconocimiento.<br />

4.3. Tarea <strong>de</strong> recuerdo<br />

Cuando hablamos <strong>de</strong> memoria se pue<strong>de</strong>n diferenciar distintos tipos <strong>de</strong> tareas<br />

para valorarla, nosotros diferenciaremos dos: tarea <strong>de</strong> recuerdo y tarea <strong>de</strong><br />

reconocimiento.<br />

En las tareas <strong>de</strong> recuerdo se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> reproducir el material aprendido previamente,<br />

es <strong>de</strong>cir, generar la respuesta y reconocer que ésta es correcta. El proceso <strong>de</strong> la memoria<br />

<strong>de</strong> recuerdo pue<strong>de</strong> producirse <strong>de</strong> dos maneras. Pue<strong>de</strong> ser un recuerdo libre, don<strong>de</strong> no<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!