23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MTT y sesgos cognitivos<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Precontempladores Contempladores Preparadores Acción Mantenimiento<br />

Figura 22: Porcentaje <strong>de</strong> personas que han sufrido alguna enfermedad <strong>de</strong>bida al<br />

consumo <strong>de</strong> tabaco según etapa <strong>de</strong>l MTT<br />

2. ANÁLISIS DE LAS ETAPAS DEL MTT SEGÚN LAS VARIABLES DEL<br />

PROPIO MODELO<br />

Una vez comentados los resultados que se han obtenido en las distintas variables<br />

<strong>de</strong>mográficas evaluadas en función <strong>de</strong> las diferentes etapas <strong>de</strong>l MTT, a continuación<br />

pasamos a valorar los propios constructos <strong>de</strong>l MTT en las mencionadas etapas.<br />

2.1. Balance <strong>de</strong>cisional<br />

Cuando se analizan las variables <strong>de</strong>l MTT en función <strong>de</strong> las etapas, no se<br />

obtienen diferencias significativas en cuanto a los pros (F(4,121)=1,74; p=0,14) y contras<br />

(F(4,119)= 1,33; p=0,26) sobre la conducta <strong>de</strong> fumar. Por lo que respecta al balance<br />

<strong>de</strong>cisional, es <strong>de</strong>cir, la relación entre los beneficios y los costes percibidos, tampoco<br />

existen diferencias significativas (F(4,117) = 1,07; p= 0,37).<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!