23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resultados<br />

Otro resultado significativo que se obtiene es el que compara la ejecución en la tarea<br />

Stroop entre fumadores y no fumadores, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la valencia emocional <strong>de</strong> las<br />

palabras mostradas. En la figura 10 se pue<strong>de</strong> observar que ambos grupos tienen<br />

latencias <strong>de</strong> respuesta similares cuando se trata <strong>de</strong> palabras <strong>de</strong>scriptivas (696,02; DT:<br />

14,83 frente a 700,40; DT: 15,71), pero cuando se trata <strong>de</strong> palabras emocionalmente<br />

negativas, son el grupo <strong>de</strong> no fumadores quienes más tardan en contestar a estas<br />

palabras (719,63; DT: 17,17 frente a 691,36; DT: 16,20).<br />

730<br />

720<br />

710<br />

700<br />

690<br />

680<br />

670<br />

Descriptivas Negativa<br />

Fumadores No fumadores<br />

Figura 10: Latencia <strong>de</strong> respuesta según valencia emocional y condición <strong>de</strong> fumador<br />

3.2.Interferencia en la tarea Stroop<br />

Por lo que respecta a los índices <strong>de</strong> interferencia, es <strong>de</strong>cir, la diferencia entre la<br />

latencia <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> las palabras objetivo y la latencia <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong>l<br />

conjunto <strong>de</strong> las palabras control, se obtuvieron diferencias significativas en el índice <strong>de</strong><br />

interferencia <strong>de</strong> las palabras emocionalmente negativas (F(1,136)= 3,9; p = 0,05), pero no en<br />

el índice <strong>de</strong> interferencia <strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong>scriptivas (F(1,136)= 1,63; p = 0,2). Así pues, al<br />

haber una mayor interferencia en el grupo <strong>de</strong> fumadores, se podría <strong>de</strong>cir que existe un<br />

mayor sesgo atencional en los fumadores con respecto a las palabras <strong>de</strong> tabaco<br />

emocionalmente negativas (23,26; DT: 72,67) que en el grupo <strong>de</strong> no fumadores (-0,29;<br />

DT: 66,72).<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!